Los telescopios espaciales SOHO y STEREO revelaron este 2 de octubre de 2025 las primeras fotos del cometa 3I/ATLAS tras su perihelio, mostrando un brillante núcleo y una larga cola. El inesperado resplandor, visible a simple vista, ha sorprendido a astrónomos y reavivado la advertencia de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares.
Descubrimiento y características del 3I/ATLAS
El cometa 3I/ATLAS fue detectado por el proyecto ATLAS (Asteroid Terrestrial‑Impact Last Alert System) el 9 de enero de 2023. Su órbita hiperbólica confirmó su origen interestelar, convirtiéndose en el tercer objeto intergaláctico catalogado después de ‘Oumuamua y 2I/Borisov. Su composición y dinamismo lo hacen objeto de estudio permanente.
Paso por el Sol y primeras imágenes
El 30 de septiembre de 2025 el cometa alcanzó su perihelio, la distancia mínima al Sol. Inmediatamente después, los instrumentos coronográficos de los satélites SOHO y STEREO‑A capturaron las primeras imágenes que muestran al núcleo iluminado y una cola que se extiende varios millones de kilómetros.
Un brillo inesperado
Los datos de fotometría revelaron que el cuerpo alcanzó una magnitud visual suficiente para ser percibido a simple vista bajo cielos oscuros, algo poco habitual para cometas de origen interestelar. La intensidad de la emisión de gases, especialmente de cianuro y dióxido de carbono, explicó este aumento repentino.
¿Qué decía Stephen Hawking?
En sus últimos escritos, Stephen Hawking alertó sobre la posibilidad de que objetos interestelares pudieran portar bio‑señales o, en el peor de los casos, elementos contaminantes. El inesperado resplandor de 3I/ATLAS ha reavivado el debate sobre la vigilancia del espacio interestelar.
Perspectivas y próximas observaciones
Tras el paso por el Sol, el cometa se dirige hacia el interior del Sistema Solar, con un retorno estimado a mayores distancias en los próximos años. Los observatorios terrestres y espaciales continuarán monitoreándolo para comprender mejor la fisiología de los cuerpos interestelares.