El 4 de noviembre de 2025 los principales bancos argentinos ajustaron sus tasas de interés para plazos fijos. Con la inflación en niveles elevados, conocer cuál entidad ofrece mayor rendimiento se vuelve esencial para ahorrar con inteligencia.
Contexto del plazo fijo en Argentina
El plazo fijo es una herramienta de inversión que permite depositar dinero en una entidad financiera a una tasa pactada por un período determinado, generalmente de 30 a 365 días. En un entorno de alta inflación, como el que vive el país, estas tasas suelen superar los 80% nominal anual, convirtiéndose en una alternativa atractiva frente a la pérdida del poder adquisitivo.
Qué bancos destacaron el 4 / 11 / 2025
Según los informes publicados por Diario UNO, La Nación, Ámbito, BAE Negocios y Clarín, los bancos que ofrecieron las tasas más altas para plazos fijos de 30 días fueron:
- Banco Santander: lidera la tabla con la tasa nominal más alta anunciada para la fecha.
- Banco Macro: se ubica en la segunda posición, con una propuesta muy competitiva.
- BBVA Argentina: mantiene una tasa que supera los 80% nominal anual.
Otros bancos como Banco Nación, Banco Galicia y HSBC también ajustaron sus tasas, quedando por debajo de los tres líderes pero ofreciendo rendimientos superiores al promedio histórico.
¿Cómo afecta la inflación?
El ajuste de las tasas de plazo fijo está estrechamente ligado a la inflación. Cuando la variación de precios supera los 80% anual, los bancos elevan sus tasas para mantener el atractivo de este instrumento frente a otras alternativas de inversión, como bonos o dólares.
Consejos para elegir el mejor plazo fijo
- Comparar tasas nominales y efectivas: la tasa efectiva anual (TEA) refleja el rendimiento real teniendo en cuenta la frecuencia de capitalización.
- Revisar plazos y condiciones: algunos bancos ofrecen mejores tasas a plazos más cortos, mientras que otros premian el capital a 90 o 180 días.
- Considerar la solidez del banco: aunque la tasa es importante, la seguridad del depositante también depende de la salud financiera de la entidad.
Fuentes
Los datos provienen de los artículos publicados el 4 / 11 / 2025 en Diario UNO, La Nación y los artículos de Ámbito, BAE Negocios y Clarín.