Ir al contenido
Portada » Presupuesto 2026 avanza: voto doble de Benegas Lynch brinda mayoría al oficialismo

Presupuesto 2026 avanza: voto doble de Benegas Lynch brinda mayoría al oficialismo

El Congreso aprobó el dictamen del Presupuesto Nacional 2026 gracias a la singular “doble votación” de Benegas Lynch, lo que permite al oficialismo avanzar hacia una sesión extraordinaria para discutir el proyecto. La medida genera reacciones encontradas entre la oposición y los líderes políticos del país.

Voto doble que rompe el estancamiento

En una sesión histórica del Congreso, el senador Benegas Lynch ejerció una “doble votación”, una figura parlamentaria que permite que su voto sea contabilizado en dos recintos distintos cuando existen vacantes paralelas. Con esa acción, el bloque oficialista alcanzó la mayoría necesaria para aprobar el dictamen del Presupuesto Nacional 2026, superando el estancamiento que llevaba varios días.

Próximas sesiones extraordinarias

Manuel Adorni, presidente de la Cámara de Diputados, anunció que se convocarán sesiones extraordinarias para tratar en detalle el proyecto de presupuesto, respondiendo a la presión de la oposición y a la necesidad de avanzar en la agenda económica del gobierno.

Una oposición fragmentada

Según el análisis de Ámbito, la oposición se muestra dividida: varios partidos y bloques presentan posiciones dispares, lo que dificulta la formación de un frente unido contra el oficialismo. Esta fragmentación favoreció la aprobación del dictamen sin mayores enfrentamientos.

Contenido central del presupuesto

La Nación destaca que el proyecto incluye medidas para “blindar” los ahorros de los argentinos en dólares, así como dos reformas estructurales clave que apuntan a la sostenibilidad fiscal y la competitividad productiva. Estas iniciativas son consideradas pilares de la política económica que el gobierno propone para los próximos años.

Reacciones y críticas

El expresidente Mauricio Macri, a través de su comunicado, calificó la estrategia del oficialismo como “inaceptable” y advirtió sobre posibles efectos negativos en la estabilidad macroeconómica. Por su parte, el líder de La Izquierda Diario, Cristóbal Castillo, tildó al presupuesto de “acto de sometimiento a intereses externos” y lo describió como una “motosierra al pueblo trabajador”.

Próximos pasos

Con el dictamen ya en la agenda, la atención se centrará en el debate que se desarrollará en las sesiones extraordinarias, donde se decidirá la aprobación definitiva del Presupuesto 2026 y se definirán los detalles de las reformas anunciadas.