El Gobierno argentino, a través del Ministerio de Salud, anunció el lanzamiento oficial de la Estrategia HEARTS, un plan integral basado en la iniciativa mundial de la OMS para mejorar la prevención y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, una de las principales causas de muerte en el país.
¿Qué es la Estrategia HEARTS?
HEARTS es el acrónimo en inglés de Healthy-lifestyle counseling, Evidence-based treatment protocols, Access to essential medicines, Risk assessment, Team-based care y Systems for monitoring. El programa, creado por la Organización Mundial de la Salud, está diseñado para fortalecer la atención primaria y reducir la mortalidad por enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos.
Contexto sanitario en Argentina
Según datos del Ministerio de Salud y la OMS, las enfermedades cardiovasculares representan aproximadamente el 32% de las muertes totales en Argentina, situándose como la principal causa de fallecimiento. Además, la prevalencia de factores de riesgo como la hipertensión y la diabetes sigue en aumento.
Objetivos concretos del plan
La Estrategia HEARTS busca:
- Incrementar la detección temprana de hipertensión y colesterol alto en un 30% en los próximos tres años.
- Garantizar el acceso a medicamentos esenciales, como estatinas y antihipertensivos, en el 95% de los centros de salud primaria.
- Capacitar a más de 10.000 profesionales de la salud en protocolos basados en evidencia.
- Reducir en un 20% la mortalidad cardiovascular antes de 2030.
Implementación y fases
El despliegue comenzará en la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Córdoba, extendiéndose luego a 23 provincias durante 2026. Cada unidad de salud recibirá kits de evaluación de riesgo, materiales educativos y software de seguimiento de pacientes.
Reacciones institucionales
La Ministra de Salud, Carla Grabel, declaró que “la salud cardiovascular es una prioridad nacional y HEARTS nos brinda una hoja de ruta clara, basada en la ciencia, para salvar vidas”. Asimismo, la Sociedad Argentina de Cardiología ha firmado un convenio para adaptar sus guías clínicas al marco de HEARTS.
¿Qué significa para la población?
Los pacientes podrán acceder a consultas de estilo de vida, medicación gratuita y un seguimiento continuo sin necesidad de acudir a hospitales privados. El objetivo es que la atención sea más preventiva que curativa, reduciendo costos y mejorando la calidad de vida.