Ir al contenido
Portada » Microsoft advierte que diez profesiones podrían desaparecer ante la IA antes de 2035

Microsoft advierte que diez profesiones podrían desaparecer ante la IA antes de 2035

Un informe reciente de Microsoft señala que la inteligencia artificial podría reemplazar a diez ocupaciones tradicionales en la próxima década, entre ellas teleoperadores, cajeros y médicos radiólogos. La publicación, citada por La Nación, Infobae y otros medios, genera debate sobre la preparación del mercado laboral ante la automatización.

Contexto del informe

En 2023 Microsoft lanzó el estudio “The Future of Work”, que analiza el impacto de la IA generativa en el empleo global. El documento, respaldado por datos de Microsoft Azure AI y encuestas a empresas de diversos sectores, identifica diez profesiones con mayor riesgo de ser automatizadas antes de 2035.

Las diez ocupaciones más vulnerables

Según el reporte, las siguientes labores presentan la mayor probabilidad de ser sustituidas por sistemas de IA y robótica:

  1. Teleoperadores y agentes de atención al cliente: los chatbots y asistentes virtuales pueden gestionar consultas y reclamos sin intervención humana.
  2. Cajeros y operadores de punto de venta: la combinación de reconocimiento facial y pagos sin contacto elimina la necesidad de personal en comercios.
  3. Conductores profesionales (taxi, camiones y entregas): los vehículos autónomos, ya probados por empresas como Tesla y Waymo, reducen la demanda de conductores.
  4. Analistas de datos y contadores: herramientas de análisis predictivo y contabilidad automatizada realizan cálculos complejos en segundos.
  5. Radiologistas: algoritmos de visión por computadora identifican anomalías en imágenes médicas con precisión comparable a la humana.
  6. Periodistas y redactores de contenido básico: generadores de texto basados en IA pueden producir noticias estructuradas y reportes financieros rápidamente.
  7. Profesores de educación básica en materias rutinarias: plataformas educativas adaptativas personalizan el aprendizaje sin necesidad de docente presente.
  8. Abogados junior y asistentes legales: sistemas de revisión contractual y análisis de jurisprudencia automatizan tareas repetitivas.
  9. Personal de recursos humanos (reclutamiento y selección): algoritmos de matching de CV y entrevistas virtuales reducen la carga de trabajo.
  10. Operarios de líneas de montaje: robots colaborativos ya ejecutan ensamblajes en la industria automotriz y electrónica.

Reacciones y desafíos

El anuncio ha generado un amplio debate entre académicos, sindicatos y empresas. Mientras algunos ven la automatización como una oportunidad para reenfocar habilidades y crear empleos de mayor valor, otros alertan sobre el riesgo de exclusión digital y la necesidad de políticas de reconversión laboral.

Microsoft propone tres líneas de acción: inversión en capacitación continua, desarrollo de marcos regulatorios que garanticen una transición justa y fomento de la creación de roles complementarios a la IA, como auditoría ética de algoritmos y gestión de experiencia humana.

¿Qué pueden hacer los profesionales?

Los expertos recomiendan:

  • Adquirir competencias en IA, análisis de datos y programación.
  • Desarrollar habilidades blandas (empatía, creatividad, liderazgo) que la IA aún no replica.
  • Participar en programas de actualización ofrecidos por gobiernos y empresas.

El futuro del trabajo, según Microsoft, no se trata de desaparecer, sino de transformarse. La clave será la adaptación proactiva a una economía cada vez más impulsada por la inteligencia artificial.