Ir al contenido
Portada » Gobierno argentino obtiene dictamen de mayoría para el Presupuesto 2026 y busca voto extraordinario

Gobierno argentino obtiene dictamen de mayoría para el Presupuesto 2026 y busca voto extraordinario

En octubre de 2025 el oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto Nacional 2026, gracias a la doble firma de Benegas Lynch. Ahora presiona para que el proyecto sea aprobado en sesión extraordinaria con los diputados recién electos, mientras la oposición se muestra fragmentada.

Dictamen de mayoría alcanzado

El 30 de octubre de 2025 el bloque oficialista logró que el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2026 recibiera dictamen de mayoría en la Cámara de Diputados. Este avance se dio tras la llamada “doble firma” del legislador Benegas Lynch, quien utilizó el llamado voto doble para sumar el último respaldo necesario.

¿Qué significa un dictamen de mayoría?

El dictamen de mayoría es la aprobación preliminar que otorga al proyecto la condición de contar con el respaldo suficiente para ser llevado a votación definitiva. Sin este dictamen, el presupuesto quedaría estancado en comisiones y no podría avanzar al pleno.

Presión para una votación extraordinaria

Con el dictamen ya ganado, el Ejecutivo presiona al Congreso para que convoque sesiones extraordinarias y someta a votación el Presupuesto 2026 antes de la toma de posesión de los nuevos diputados, prevista para diciembre de 2025. La urgencia responde al deseo de evitar retrasos que puedan afectar la ejecución de políticas públicas y la estabilidad macroeconómica.

Contexto político y la “doble firma”

Benegas Lynch, recientemente electo como diputado por la coalición Frente de Todos, posee la facultad de ejercer el voto doble: como integrante de la bancada oficialista y como presidente de una comisión relevante, lo que le permite emitir dos votos en la misma deliberación. Esta herramienta fue clave para superar la barrera de la mayoría, que había quedado en 175 votos a favor y 176 en contra.

Oposición fragmentada

Los partidos opositores, pese a representar una parte significativa del Congreso, se encuentran divididos entre los que apoyan la reforma fiscal propuesta en el presupuesto y los que la rechazan por considerarla insuficiente. La falta de unidad impide que presenten una alternativa clara y favorece la estrategia del oficialismo.

Próximos pasos

Si la Cámara de Diputados aprueba el proyecto en la sesión extraordinaria, pasará al Senado, donde también se espera un debate intenso. La aprobación final del Presupuesto 2026 es crucial para garantizar la continuidad de los programas de inversión, salud y educación, y para sentar las bases de la política fiscal del próximo gobierno.