Ir al contenido
Portada » ONU alerta: la Tierra avanza hacia un calentamiento catastrófico

ONU alerta: la Tierra avanza hacia un calentamiento catastrófico

Un nuevo informe de la ONU publicado a finales de octubre de 2025 advierte que, con los compromisos climáticos vigentes, el planeta se dirigirá a un aumento de entre 2,3 °C y 2,5 °C para 2100, superando con claridad el límite de 1,5 °C acordado en París.

Resumen del informe de la ONU

La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) presentaron, el 28 de octubre de 2025, un diagnóstico que combina los últimos datos de emisiones, la trayectoria de los planes nacionales (NDC) y los escenarios de temperatura del IPCC. La conclusión es contundente: la humanidad está en camino de superar el umbral crítico de 1,5 °C de calentamiento, alcanzando entre 2,3 °C y 2,5 °C para finales de siglo.

Emisiones récord y proyecciones de calentamiento

En 2024 se registró un nuevo récord mundial de gases de efecto invernadero, con 60 gigatoneladas de CO₂ equivalente (CO₂e) emitidas, según el Global Carbon Project. El aumento de dióxido de carbono, metano y óxidos nitrosos se traduce en una absorción de energía sin precedentes y acelera la tendencia de incremento térmico. Los modelos climáticos actualizados indican que, sin una reducción drástica de las emisiones, la temperatura media global podría superar los 2 °C ya en la década de 2050.

Por qué los planes actuales son insuficientes

Los compromisos presentados en la Conferencia de las Partes (COP30, Brasil 2025) prometían limitar el calentamiento a 1,5 °C. Sin embargo, la suma de los planes de acción (NDC) ahora calculada muestra que el mundo se dirigirá a un aumento de 2,3 °C‑2,5 °C. La brecha se debe a la falta de ambición en los sectores energético, transporte y agricultura, además de la ausencia de políticas de descarbonización acelerada y financiación suficiente para la adaptación.

Qué implica para Argentina y el planeta

Para Argentina, la proyección equivale a un mayor riesgo de olas de calor intensas, incendios forestales y sequías que amenazan la producción agroalimentaria. En el plano global, el deshielo acelerado de los polos, la subida del nivel del mar y la mayor frecuencia de eventos extremos ponen en riesgo la seguridad alimentaria y la salud pública. La ONU hace un llamado urgente a los gobiernos, empresas y ciudadanía para revertir la tendencia mediante una transición energética basada en energías renovables, eficiencia y recuperación de ecosistemas.

Definiciones clave

Gases de efecto invernadero (GEI): gases que retienen el calor en la atmósfera, entre los que destacan CO₂, CH₄ (metano) y N₂O (óxido nitroso).
NDC (Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional): compromisos de reducción de emisiones que cada país presenta bajo el Acuerdo de París.
IPCC: Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, organismo científico que elabora evaluaciones periódicas sobre el estado del clima.