Ir al contenido
Portada » Milei comparte oración con líderes evangélicos en la Casa Rosada

Milei comparte oración con líderes evangélicos en la Casa Rosada

El presidente Javier Milei recibió por primera vez a una delegación de pastores evangélicos en la Casa Rosada, donde ambos dirigieron una plegaria conjunta y el mandatario agradeció a Dios por los recientes resultados electorales en la provincia de Buenos Aires.

Un acto histórico en la Casa Rosada

El pasado fin de semana el presidente Javier Milei inauguró un momento de oración en la Casa Rosada al recibir a una delegación de pastores evangélicos provenientes de distintas provincias argentinas. Fue la primera vez que un mandatario nacional compartía una plegaria oficial dentro del palacio presidencial.

Participantes y mensaje central

Entre los invitados se encontraban representantes de la Iglesia Evangélica de San Luis, que recordó su histórica presencia en San Luis, y líderes de comunidades evangélicas de la Provincia de Buenos Aires. Durante la ceremonia, los pastores invocaron bendiciones para el país, mientras Milei agradeció públicamente a Dios por el “triunfo bonaerense” en las recientes elecciones provinciales, señalando que el voto reflejó la voluntad divina.

Contexto político y religioso

El acercamiento entre Milei y los grupos evangélicos se da en un momento de creciente influencia de estas comunidades en la política nacional. Según datos del último censo, los evangélicos representan cerca del 15 % de la población adulta, y su voto se ha vuelto decisivo en varias provincias. El presidente ha reiterado que la fe y la libertad individual son valores fundamentales de su proyecto de Estado.

Reacciones y análisis

Los analistas políticos califican el gesto como una estrategia para consolidar apoyos en sectores conservadores y rurales, mientras que organizaciones laicas advierten sobre la separación entre Iglesia y Estado. Por su parte, la Junta de Religión de la Nación expresó que la ceremonia “refleja la diversidad religiosa del país”.

Próximos pasos

Milei anunció que continuará dialogando con representantes de distintas confesiones, con la intención de “construir un país donde la fe sea una fuerza de unión, no de división”. El presidente también indicó que el gobierno impulsará políticas de apoyo a la libertad religiosa y al voluntariado de comunidades evangélicas en obras sociales.