El precio de Bitcoin cayó por debajo de los US$100.000, alcanzando su nivel más bajo desde junio de 2025, mientras la aversión al riesgo impulsa una fuerte caída en el resto del mercado cripto, con Ethereum perdiendo más del 10% en un solo día.
Contexto y causas del desplome
El viernes 30 de octubre de 2025 el cripto‑activo más representativo del mundo, Bitcoin, retrocedió hasta los aproximadamente US$99.800, rompiendo así la barrera de los US$100.000 por primera vez en cuatro meses. El descenso se produce en un contexto de creciente aversión al riesgo, catalizado por la reciente volatilidad de los mercados financieros tradicionales y una serie de datos macroeconómicos que han elevado la incertidumbre entre los inversores.
Repercusiones en el resto del ecosistema cripto
El efecto dominó no se hizo esperar: Ethereum, la segunda criptomoneda por capitalización, cayó más del 10 % en la misma jornada, situándose bajo los US$1.900. Otros tokens, como Binance Coin y Cardano, también registraron pérdidas superiores al 7 % en 24 horas.
Definiciones clave
- Aversión al riesgo: Tendencia de los inversores a preferir activos seguros (bonos, efectivo) frente a opciones más volátiles como las criptomonedas.
- Capitalización de mercado: Valor total de todas las monedas en circulación, calculado multiplicando el precio actual por la oferta total.
Factores macroeconómicos que alimentan la incertidumbre
Entre los elementos que han encendido la alarma se encuentran la próxima publicación de los datos de inflación de EE. UU., la expectativa de nuevas subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal y la reciente caída de los precios del petróleo, que ha mermado la confianza en activos de alto riesgo.
Perspectivas a corto plazo
Analistas de Bloomberg y Reuters coinciden en que Bitcoin podría probar el soporte técnico en torno a los US$95.000 antes de intentar una recuperación. Sin embargo, advierten que cualquier nuevo estímulo macroeconómico negativo podría empujar nuevamente a la baja a la mayoría de los cripto‑activos.