Ir al contenido
Portada » Tres murciélagos portadores de rabia detectados en Chubut y se intensifica la vigilancia sanitaria

Tres murciélagos portadores de rabia detectados en Chubut y se intensifica la vigilancia sanitaria

En los últimos días las autoridades sanitarias de la provincia de Chubut confirmaron la presencia de tres murciélagos infectados con el virus de la rabia en los municipios de Trelew y Rawson. Ante el riesgo para la salud pública, se activó el protocolo de emergencia y se reforzaron las acciones de control y vigilancia en toda la región.

Contexto y antecedentes

La rabia es una enfermedad viral neurotrópica que afecta a mamíferos y, en casos humanos, es casi siempre fatal si no se trata a tiempo. El virus se transmite principalmente a través de la saliva de animales infectados, sobre todo por mordeduras, pero también puede propagarse por lameduras en mucosas o heridas abiertas.

Detección de los casos en Chubut

Durante las inspecciones rutinarias realizadas por la Dirección Provincial de Salud y el Servicio de Inspección y Control de Animales, se identificaron tres murciélagos con resultados positivos para la rabia en laboratorios oficiales. Los animales fueron capturados en los alrededores de Trelew y Rawson, dos localidades del valle inferior del río Chubut, que registran una alta actividad de fauna silvestre.

Medidas adoptadas

  • Activación del Protocolo de Prevención y Control de Rabia Animal, que incluye la captura y sacrificio humanitario de murciélagos sospechosos.
  • Refuerzo de la vigilancia sanitaria en establecimientos de alimentación animal, clínicas veterinarias y centros de salud humanos.
  • Campaña de información pública dirigida a la población, con énfasis en evitar el contacto directo con murciélagos y otros animales salvajes.
  • Control de posibles focos de transmisión, como graneros, bodegones y áreas de recreo rurales.

Recomendaciones para la comunidad

Se insta a la población a:

  • No manipular murciélagos ni animales silvestres; en caso de contacto, lavar la zona con abundante agua y jabón y acudir a un centro de salud.
  • Mantener limpias las viviendas y evitar la entrada de insectos que puedan atraer murciélagos.
  • Vacunar a mascotas domésticas contra la rabia según el calendario del Ministerio de Salud.
  • Reportar cualquier avistamiento de murciélagos enfermos o muertos a los organismos locales.

Situación de la rabia en la región

En la última década, la provincia ha registrado varios brotes aislados en fauna silvestre, sobre todo en murciélagos y zorros. La vigilancia intensiva y la vacunación de animales domésticos han sido clave para prevenir la transmisión a humanos.

Las autoridades reiteran su compromiso de seguir monitoreando la situación y de aplicar todas las medidas necesarias para garantizar la salud pública.