El mandatario provincial de Tucumán, perteneciente al peronismo, manifestó su apoyo a la reforma laboral impulsada por el presidente Javier Milei, asegurando que no pueden oponerse a la modernización de las leyes laborales. La declaración, realizada el 4 de noviembre de 2025, marca una posición inédita dentro del oficialismo tradicional.
Contexto político y económico
En medio de una serie de cambios estructurales impulsados por la administración de Javier Milei, la reforma laboral ha generado intensos debates en todo el país. El proyecto busca flexibilizar la contratación, reducir la carga tributaria a los empleadores y modernizar la normativa de seguros de riesgo de trabajo (ART). Tradicionalmente, los gobernadores peronistas se han mostrado críticos con las medidas del gobierno liberal, por lo que la postura del gobernador de Tucumán representa una ruptura significativa.
Declaraciones del gobernador tucumano
En una rueda de prensa celebrada el 4 de noviembre de 2025, el gobernador de Tucumán afirmó: «No nos podemos oponer a que se actualicen las leyes laborales. Es necesario adaptar la normativa a la realidad del mercado y garantizar la generación de empleo.» La autoridad provincial subrayó que la reforma no implica desprotección de los trabajadores, sino una mayor competitividad para las empresas locales.
¿En qué consiste la reforma laboral de Milei?
- Flexibilización de contratos: se facilitan los contratos temporales y a tiempo parcial.
- Reducción de cargas sociales: se disminuyen los aportes patronales y se simplifica el cálculo de contribuciones.
- Modernización del sistema de ART: se pretende crear un régimen más eficiente y con costos más bajos para las empresas.
- Reforma del convenio colectivo: se otorgan mayores libertades a la negociación directa entre empleadores y empleados.
Repercusiones a nivel nacional
El respaldo de un gobernador peronista podría abrir la puerta a que otras provincias consideradas tradicionales bastiones del kirchnerismo también consideren apoyar la reforma. Analistas de la Universidad de Buenos Aires señalan que la medida podría acelerar la reactivación económica, aunque advierten sobre la necesidad de proteger a los trabajadores más vulnerables.
Respuesta de los sectores opositores
Los sindicatos y la coalición kirchnerista mantuvieron su postura crítica, argumentando que la reforma vulnera derechos laborales y aumenta la precariedad. Sin embargo, la postura del gobernador tucumano sugiere una posible reconfiguración del mapa político argentino.