Ir al contenido
Portada » 25 arrepentidos reforzarán sus testimonios contra Cristina Kirchner en el Juicio Cuadernos

25 arrepentidos reforzarán sus testimonios contra Cristina Kirchner en el Juicio Cuadernos

Treinta y cinco personas que aceptaron sobornos – los “arrepentidos” – serán obligadas a mantener sus confesiones frente al tribunal. El caso, conocido como Juicio Cuadernos, podría condenar a Cristina Kirchner a más de 12 años de prisión, intensificando la polémica sobre la corrupción en la política argentina.

Antecedentes del Juicio Cuadernos

El proceso judicial llamado “Juicio Cuadernos de las Coimas” se originó a partir de los registros manuscritos de un exvicepresidente de la Cámara de Diputados, presuntamente detallando pagos ilícitos entre empresarios y funcionarios del gobierno entre 2005 y 2015. La investigación, iniciada en 2023, culminó en la presentación de la causa formal en mayo de 2024, con la acusación principal dirigida contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

¿Quiénes son los “arrepentidos”?

Los arrepentidos son funcionarios y empresarios que aceptaron los sobornos descritos en los cuadernos y, a cambio, otorgaron información a la justicia a fin de reducir sus propias penas. Hasta la fecha, 25 de ellos han sido citados para testificar y sustentar sus declaraciones bajo juramento durante la audiencia que se desarrolla en la sala de la Corte Nacional de Justicia.

Obligación de mantener la confesión

El juez a cargo, el magistrado Juan Carlos Moisés, dictó una medida preventiva que impide a los arrepentidos retractarse o modificar sus testimonios sin autorización judicial. La resolución busca garantizar la integridad del proceso y evitar intentos de obstrucción que se han denunciado en etapas anteriores.

Posibles consecuencias para Cristina Kirchner

Si el tribunal confirma los cargos de coima, lavado de dinero y asociación ilícita, la sentencia prevista para la expresidenta podría superar los 12 años de prisión. Además, se contempla la imposibilidad de ejercer cargos públicos durante el tiempo de la condena.

Reacciones y contexto político

El Gobierno nacional ha intentado, sin éxito, presentar recursos de amparo para suspender la audiencia, medida que fue rechazada por la Corte Suprema el pasado 31 de octubre de 2025. Analistas políticos consideran que el juicio es “un punto de inflexión” en la lucha contra la corrupción, mientras que sectores afines a Kirchner califican el proceso de “persecución judicial”.

Conclusión

El avance del Juicio Cuadernos, con la participación forzada de los 25 arrepentidos, mantiene la atención del país y la comunidad internacional. El desenlace definirá no solo el destino de Cristina Fernández de Kirchner, sino también el futuro del marco institucional argentino frente a la corrupción.