Ir al contenido
Portada » CEOs de Wall Street advierten una caída superior al 10% en la renta variable global

CEOs de Wall Street advierten una caída superior al 10% en la renta variable global

Los directores ejecutivos de las mayores firmas financieras de EE. UU. alertan que los mercados bursátiles podrían perder más del 10% en las próximas semanas, aunque aseguran que se trata de un ajuste natural dentro del ciclo económico.

Advertencia unánime de los líderes financieros

En una ronda de entrevistas realizadas a principios de octubre de 2025, los CEOs de Goldman Sachs, Morgan Stanley y otros importantes fondos de inversión coincidieron en que la renta variable mundial enfrenta una posible corrección de más del 10 %. Según sus pronunciamientos, la presión inflacionaria, el endurecimiento de la política monetaria en EE. UU. y la incertidumbre geopolítica son los principales factores que podrían desencadenar esa caída.

¿Qué implica una corrección del 10 %?

En el lenguaje financiero, una corrección se define como una caída del precio de los activos entre el 10 % y el 20 % respecto a su máximo reciente. No equivale a una recesión ni a un mercado bajista prolongado, sino a un ajuste que permite re‑equilibrar valoraciones que se habían inflado durante los últimos años de bonanza.

Los motivos detrás del posible retroceso

  • Política monetaria restrictiva: La Reserva Federal ha continuado elevando la tasa de interés para combatir la inflación, lo que encarece el crédito y reduce la liquidez en los mercados.
  • Inflación persistente: A pesar de algunos indicadores de desaceleración, precios de energía y alimentos siguen por encima del objetivo del 2 % del banco central.
  • Riesgos geopolíticos: Tensiones en Asia y Europa generan incertidumbre sobre la cadena de suministro y el crecimiento global.

¿Por qué dicen que es parte del ciclo?

Los ejecutivos recalcaron que los mercados atraviesan fases de expansión y contracción de forma cíclica. “Cuando la economía ha crecido casi sin interrupciones, es natural que se produzca un ajuste para evitar burbujas”, explicó el CEO de Goldman Sachs. En este sentido, una caída del 10 % no sería una señal de crisis profunda, sino una reconfiguración esperada dentro del ciclo económico.

Repercusiones para inversores y empresas

Ante este panorama, los analistas recomiendan a los inversores diversificar sus carteras, reforzar posiciones en activos defensivos y mantenerse atentos a los indicadores macroeconómicos. Para las compañías, la previsión implica revisar sus planes de inversión y preparar estrategias para afrontar un entorno de crédito más costoso.

Perspectivas a corto plazo

Si bien la magnitud exacta del descenso es incierta, los CEOs coinciden en que la volatilidad permanecerá elevada durante los próximos meses. La expectativa es que, una vez superada la corrección, el mercado retome su tendencia alcista bajo una base más sólida.