Tras la victoria de Javier Milei en las elecciones presidenciales del 22 de octubre de 2023, el economista Andrés Malamud alertó sobre el riesgo de que el miedo de la población se convierta en un obstáculo para la agenda de reformas, subrayando la necesidad de gestionar la percepción pública y evitar una pérdida de confianza.
Contexto electoral
El 22 de octubre de 2023, Javier Milei obtuvo la presidencia de la República Argentina en la primera vuelta, superando el 30% de los votos y evitando una segunda ronda. Su discurso se centró en la liberalización de la economía, la reducción del gasto público y la eliminación de regulaciones que, según él, sofocan el crecimiento.
El mensaje de Andrés Malamud
En una entrevista concedida a La Nación, el economista senior del Banco Galicia, Andrés Malamud, explicó que el principal problema que debe vigilar el nuevo gobierno no es tanto la ejecución técnica de las reformas, sino el “espanto” o temor que aún persiste entre la ciudadanía. Malamud señaló que la percepción de riesgo puede desencadenar reacciones de autoprotección, como la disminución del consumo y la fuga de capitales, lo que a su vez puede ralentizar la recuperación económica.
¿Qué implica el “miedo” para la economía?
El temor social puede tener varios efectos:
- Inflación anticipada: Si los agentes económicos esperan alzas de precios, pueden ajustar precios y salarios de forma preventiva, alimentando una espiral inflacionaria.
- Desinversión: La incertidumbre reduce la confianza de inversionistas nacionales y extranjeros, limitando la entrada de capitales.
- Consumo restringido: Los hogares tienden a ahorrar más y gastar menos cuando perciben riesgos, lo que afecta la demanda interna.
Definiciones clave
Déficit fiscal: Diferencia negativa entre los ingresos del Estado y sus gastos. Un déficit elevado obliga al gobierno a financiarse mediante emisión de deuda o moneda.
Reformas estructurales: Cambios profundos en la legislación y el marco institucional que buscan mejorar la eficiencia de la economía, como la liberalización del mercado laboral o la reforma tributaria.
Estrategias para mitigar el temor
Malamud recomienda una comunicación clara y constante, acompañada de resultados tangibles a corto plazo, como la estabilización de la inflación y la creación de puestos de trabajo. Además, sugiere reforzar los instrumentos de protección social para reducir la exposición de los sectores más vulnerables.</n
En definitiva, la agenda de Milei podrá avanzar con mayor solidez si logra transformar el miedo en confianza.