Ir al contenido
Portada » El dólar blue alcanza su mayor suba en dos semanas y supera al oficial mayorista

El dólar blue alcanza su mayor suba en dos semanas y supera al oficial mayorista

El miércoles 5 de noviembre de 2025 el dólar blue registró el aumento más pronunciado en los últimos 14 días, superando nuevamente la cotización del dólar oficial mayorista y marcando una nueva etapa en la volatilidad cambiaria argentina.

Suba récord del dólar blue

En la jornada del 5 de noviembre de 2025, el mercado paralelo de divisas en Argentina mostró una recuperación notable: el dólar blue alcanzó su mayor incremento en dos semanas, retrocediendo la brecha que había quedado reducida frente al dólar oficial mayorista.

¿Qué es el dólar blue?

El término dólar blue se refiere al tipo de cambio que se opera fuera del mercado oficial, principalmente en el sector informal. Su precio suele ser más alto que el del dólar oficial porque refleja la demanda real de dólares cuando el acceso a la moneda extranjera está restringido.

Dólar oficial mayorista vs. dólar blue

El dólar oficial mayorista es la cotización que utilizan los bancos y grandes operadores para realizar operaciones de compra‑venta al por mayor; es la referencia para la mayoría de las transacciones financieras formales. Cuando el dólar blue supera al mayorista, indica una presión adicional sobre el tipo de cambio y una pérdida de confianza en la política cambiaria oficial.

Contexto económico actual

Esta suba se produce en un contexto de alta inflación, restricciones cambiarias y una creciente demanda de dólares como refugio de valor. Analistas señalan que la brecha entre ambos mercados suele ampliarse cuando se percibe incertidumbre sobre la estabilidad macroeconómica.

Repercusiones para los argentinos

Para los consumidores, un dólar blue más alto encarece la compra de bienes importados y los viajes al exterior. Para los inversores y empresarios, la diferencia entre ambas cotizaciones crea oportunidades de arbitraje, pero también riesgos de volatilidad.

What to watch next

Los próximos indicadores a observar incluyen la evolución de las reservas del Banco Central, posibles ajustes en la normativa cambiaria y la respuesta del mercado a la inflación que se mantiene en niveles elevados.