Ir al contenido
Portada » Gobierno pospone nuevamente la entrada del sistema acusatorio en los tribunios de Comodoro Rivadavia

Gobierno pospone nuevamente la entrada del sistema acusatorio en los tribunios de Comodoro Rivadavia

El Ejecutivo nacional anunció otro aplazamiento para la puesta en marcha del nuevo sistema procesal acusatorio en la ciudad patagónica, tras reiteradas solicitudes del procurador y reclamos de fiscales, generando incertidumbre en la agenda judicial de la región.

Contexto del cambio procesal

Desde 2021 Argentina avanza en la reforma del sistema penal, sustituyendo el antiguo proceso inquisitivo por un modelo acusatorio que garantiza mayor transparencia, oralidad y respeto a los derechos de defensa. El objetivo es que los juzgados operen bajo audiencias públicas, con pruebas presentadas de forma directa y con fiscalía y defensa en igualdad de condiciones.

Posposición en Comodoro Rivadavia

El gobierno federal informó, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que la implementación del sistema acusatorio en los tribunales de Comodoro Rivadavia se pospone nuevamente. La medida se produce después de que el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, solicitara formalmente una extensión, argumentando la necesidad de mayor capacitación para fiscales, jueces y personal de defensa.

Según fuentes del Poder Judicial, la fecha originalmente prevista para la puesta en marcha era a mediados de octubre de 2025. Con el nuevo aplazamiento, la incorporación del modelo acusatorio se espera a finales de 2025 o, en su defecto, a comienzos de 2026, dependiendo de la conclusión de los programas de entrenamiento.

Reclamos y dudas de los fiscales

Los fiscales de la jurisdicción expresaron inquietud respecto a la rapidez con la que se exigirá la adopción total del nuevo proceso. Entre los puntos críticos destacan la disponibilidad de sistemas informáticos compatibles, la actualización de protocolos de actuación y la garantía de recursos humanos suficientes para cubrir la carga de trabajo que implica la oralidad.

Posición del Procurador Casal

En una entrevista con Radio Mitre, el Procurador Casal aclaró que ni él ni sus colaboradores están “en contra del sistema acusatorio”, pero que la prórroga responde a la necesidad de asegurar una transición ordenada y sin perjuicio para la defensa de los imputados. “Nuestro compromiso es con la justicia eficiente y respetuosa de los derechos” afirmó.

Impacto para la población

Para los ciudadanos de Comodoro Rivadavia, la postergación significa que los procesos penales continuarán bajo la modalidad actual durante varios meses más. Los abogados de defensa y los imputados podrán seguir usufructuando los recursos y plazos establecidos por la normativa anterior, mientras se intensifican los cursos de capacitación para el nuevo modelo.

Próximos pasos

El Ministerio de Justicia coordinará con la Corte Suprema de Justicia y la Oficina Nacional de Tecnologías Judiciales la realización de talleres y seminarios en la región. Se espera que en las próximas semanas se publiquen los calendarios definitivos y los materiales de apoyo para jueces, fiscales y defensores.