Ir al contenido
Portada » Tos convulsa deja cinco muertos en la provincia de Buenos Aires y la vacunación cae

Tos convulsa deja cinco muertos en la provincia de Buenos Aires y la vacunación cae

Un brote de tos convulsa (coqueluche) en la provincia de Buenos Aires ha producido cinco fallecimientos y evidencia una disminución en la cobertura vacunal. Autoridades sanitarias advierten sobre la urgencia de reactivar la campaña de inmunización mientras otras provincias, como Santa Fe, intensifican la vigilancia ante nuevos casos.

Situación actual en Buenos Aires

Según reportes de La Nación y Página/12, se confirmaron cinco muertes vinculadas a la tos convulsa en distintas áreas de la provincia de Buenos Aires. Los fallecidos eran niños menores de 2 años, grupo de mayor vulnerabilidad ante la enfermedad.

Descenso de la vacunación

Los mismos informes señalan una caída en la tasa de vacunación contra la coqueluche durante los últimos meses, lo que habría facilitado la propagación del patógeno. Las autoridades sanitarias locales instan a la población a retomar la agenda de la vacuna DTaP (difteria, tétanos y tos convulsa), que protege eficazmente contra la enfermedad.

Reacción en otras provincias

En Santa Fe se ha detectado un aumento de casos, con 19 pacientes confirmados hasta la fecha. El gobierno provincial ha reforzado la vigilancia epidemiológica y ha lanzado campañas de vacunación intensiva para contener el brote.

Importancia de la vacunación

La experta en salud pública Estefanía Stricker, citada por Tiempo Sur, enfatiza que “la vacunación marca la diferencia entre la vida y la muerte”. La DTaP, administrada en cinco dosis durante la infancia, reduce en más del 80 % la probabilidad de complicaciones graves.

Qué hacer

  • Consultar al médico ante cualquiera de los síntomas típicos de la coqueluche: tos persistente, accesos de tos seguida de un sonido agudo al inhalar.
  • Verificar el calendario de vacunación personal y familiar; aplicar la dosis pendiente lo antes posible.
  • Seguir las recomendaciones de los gobiernos provinciales y el Ministerio de Salud.