Ir al contenido
Portada » Acciones argentinas impulsan récord en Wall Street y el Merval tras rally post-electoral

Acciones argentinas impulsan récord en Wall Street y el Merval tras rally post-electoral

El mercado financiero argentino vivió un impulso sin precedentes: los ADRs de empresas locales subieron hasta un 5% en Wall Street y los bonos locales ganaron alrededor del 3%, mientras el índice Merval replica esa euforia. Analistas de Bloomberg, JPMorgan y medios locales explican el contexto, la magnitud del rally y los escenarios de crecimiento futuro.

Rally histórico que reescribe la narrativa del capital argentino

Tras la jornada electoral de octubre de 2023, la bolsa argentina y sus representaciones en los mercados internacionales experimentaron un salto de confianza que muchos califican de “histórico”. La combinación de mayor estabilidad política y expectativas de políticas económicas más favorecedoras ha llevado a los inversores a revalorizar la exposición al país.

ADRs argentinos repunten hasta un 5%

Los American Depositary Receipts (ADRs), instrumentos que permiten a inversores estadounidenses comprar acciones de compañías extranjeras en la bolsa de Nueva York, registraron una recuperación de hasta 5% en una sola jornada. Este movimiento refleja la percepción de que las empresas argentinas pueden ofrecer rendimientos atractivos frente a los riesgos tradicionales.

Bonos locales ganan alrededor del 3%

En paralelo, los bonos soberanos y corporativos emitidos en pesos y dólares aumentaron su cotización en torno al 3%. La subida indica una menor prima de riesgo percibida y una mayor demanda de activos de renta fija argentinos.

El índice Merval sigue la tendencia alcista

El Merval, principal índice de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, replicó la tendencia positiva con un rendimiento superior al 4% en los últimos días, consolidando un nuevo máximo histórico desde 2021. Analistas de JM Peterson destacan que el índice aún tiene “terreno por recuperar” según la visión de JP Morgan.

Contexto y factores que impulsan el rally

Factores clave incluyen la estabilización del tipo de cambio, la reducción de la inflación en los últimos trimestres y la expectativa de reformas estructurales en el sector tributario. Asimismo, la mayor presencia de fondos internacionales en la región ha impulsado la liquidez y la diversificación de carteras.

Perspectivas a corto y mediano plazo

Si bien el impulso es robusto, los analistas advierten que la volatilidad global y los posibles ajustes en la política monetaria de EE. UU. pueden generar retrocesos. No obstante, la mayoría coincide en que el mercado argentino está en una fase de “euforia post‑electoral” que probablemente mantendrá la tendencia alcista durante al menos los próximos seis meses.