Ir al contenido
Portada » Provincia de Buenos Aires crea un Fondo de Recupero para enfrentar los incumplimientos de la Nación

Provincia de Buenos Aires crea un Fondo de Recupero para enfrentar los incumplimientos de la Nación

Ante la cronología de pagos atrasados del Estado nacional, la provincia de Buenos Aires lanzó un Fondo de Recupero de Deudas, una herramienta financiera que busca compensar la falta de recursos y proteger la economía local mientras se negocian los pagos pendientes.

¿Qué es el Fondo de Recupero de Deudas?

El Fondo de Recupero de Deudas es un mecanismo creado por el gobierno bonaerense para afrontar los incumplimientos de la Nación, es decir, los retrasos o incumplimientos en el pago de obligaciones federales que impactan el presupuesto provincial.

Objetivos principales

  • Recuperar de manera ordenada los recursos que la Nación adeuda a la provincia.
  • Garantizar la continuidad de los programas sociales y de infraestructura que dependen del financiamiento provincial.
  • Reducir la vulnerabilidad fiscal frente a futuros atrasos del Estado nacional.

¿Cómo funciona?

El fondo se alimentará con recursos provenientes de superávits fiscales, ventas de activos no estratégicos y, en algunos casos, de líneas de crédito de bancos locales bajo condiciones preferenciales. Cada ingreso al fondo será registrado y destinado exclusivamente a cubrir los déficits generados por los pagos nacionales no realizados.

Marco legal y respaldo institucional

La creación del fondo se sustenta en la Ley de Responsabilidad Fiscal de la Provincia y en la Resolución Ejecutiva N° 15/2025 del Poder Ejecutivo bonaerense, que autoriza la movilización de fondos para fines de compensación de deudas públicas externas.

Contexto nacional

En los últimos años, la Nación ha presentado dificultades para cumplir con sus compromisos financieros, generando retrasos en la transferencia de recursos a las provincias. Esta situación ha llevado a que varios gobiernos provinciales adopten medidas de contingencia para asegurar la continuidad de sus políticas públicas.

Impacto esperado

Según la Oficina de Planificación Económica de la Provincia, el fondo podría cubrir hasta el 30 % de la brecha fiscal generada por los incumplimientos durante los próximos dos años, brindando mayor estabilidad presupuestaria y evitando recortes bruscos en áreas críticas como salud, educación y obras públicas.