Ir al contenido
Portada » Japón moviliza al Ejército ante ola de ataques de osos que dejó 12 muertos y más de 100 heridos

Japón moviliza al Ejército ante ola de ataques de osos que dejó 12 muertos y más de 100 heridos

Una serie sin precedentes de agresiones de osos negros en la prefectura de Akita ha cobrado 12 vidas y dejado más de un centenar de heridos. Ante la emergencia, el gobierno japonés desplegó tropas, helicópteros y unidades de rastreo para contener la amenaza y proteger a la población.

Contexto y magnitud de la ola

Desde principios de septiembre de 2025 se registró un aumento abrupto de encuentros entre humanos y osos negros (Ursus thibetanus) en la zona norte del país. La escasez de alimentos naturales, combinada con inviernos más duros, habría llevado a los animales a adentrarse en áreas habitadas. En menos de dos meses se contabilizaron 12 fallecidos y más de 100 personas heridas, algunas gravemente, en ataques que involucraron tanto a residentes como a agricultores.

Respuesta del Gobierno

El Primer Ministro autorizó la movilización de aproximadamente dos mil miembros del Ejército de Autodefensa, apoyados por cuatro helicópteros de vigilancia y doscientos perros de rastreo especializados. Las fuerzas fueron asignadas principalmente a la prefectura de Akita, donde establecieron puestos de control en carreteras y vieron reforzada la coordinación con la policía local y los voluntarios de defensa civil.

Entre las medidas adoptadas destacan:

  • Instalación de trampas sin caza y barreras físicas en zonas de alta actividad de osos.
  • Campañas de concientización sobre cómo manejar residuos alimenticios y evitar atraer a los animales.
  • Distribución de kits de primeros auxilios y entrenamiento en técnicas de evasión para residentes.

Medidas de prevención y futuro

Las autoridades anunciaron que, mientras dure la ola, se mantendrá una presencia militar permanente y se reforzará la vigilancia mediante drones. Asimismo, el Ministerio de Medio Ambiente está evaluando un programa de alimentación controlada para los osos en áreas protegidas, a fin de reducir la presión sobre los recursos humanos.

El Gobierno reiteró su compromiso de proteger tanto a la población como a la fauna silvestre, subrayando la necesidad de soluciones sostenibles que eviten futuros incidentes.