La 41ª Fiesta Nacional de Colectividades llega a Rosario del 13 al 24 de octubre de 2025. Con un nuevo mapa interactivo podrás explorar los más de 300 stands, descubrir la gastronomía típica de cada comunidad y disfrutar del Mercado de Frutos Culturales. Todo lo que necesitás saber para vivir la feria al máximo, en un solo sitio.
Qué es la Fiesta Nacional de Colectividades
La Fiesta Nacional de Colectividades, conocida popularmente como “Colectividades”, es el encuentro más grande del país donde se celebran las tradiciones, la música y la gastronomía de los distintos grupos inmigrantes que forman la sociedad argentina. En 2025 se cumple su 41ª edición, y la ciudad de Rosario vuelve a ser el epicentro de la celebración.
Fecha y lugar
El evento se desarrollará del 13 al 24 de octubre de 2025 en los predios del Parque de la Independencia y la zona aledaña, con amplias áreas dedicadas a cada colectividad.
Mapa interactivo y guía stand por stand
Para ayudar a los visitantes, el organismo organizador ha publicado un mapa digital que muestra la ubicación exacta de los más de 300 stands. Cada stand está identificado por el nombre de la colectividad, el horario de actividades y los platos estrella que se podrán degustar. El mapa está disponible en la página oficial del evento y se puede consultar desde dispositivos móviles o imprimir en formato A3.
Gastronomía: precios y platos destacados
La feria es famosa por su oferta gastronómica multicultural. Algunas de las comidas más populares y sus precios estimados para 2025 son:
| Plato | Colectividad | Precio (ARS) |
|---|---|---|
| Empanada Salteña | Argentina (Salta) | 180 |
| Sopa de Lentejas | Ucraniana | 210 |
| Churros con Dulce de Leche | Española | 150 |
| Samosa de Verduras | India | 190 |
| Kebap de Cordero | Turca | 230 |
Todos los precios están sujetos a ajustes inflacionarios, pero la mayoría de los puestos ofrecen opciones por debajo de los 250 pesos, lo que la convierte en una experiencia accesible para todo público.
Mercado de Frutos Culturales
El Mercado de Frutos Culturales, organizado por Santa Fe Cultura, estará presente con más de 150 expositores que venden artesanías, textiles y objetos típicos de cada comunidad. Es un espacio ideal para llevarse recuerdos y apoyar a los artesanos locales.
Programa de actividades
Cada día habrá conciertos, bailes folklóricos, talleres de cocina y actividades infantiles. Entre los eventos destacados se encuentran:
- Desfile de trajes típicos el 15 de octubre.
- Concierto de tango y milonga el 18 de octubre.
- Taller de cerámica polaca el 20 de octubre.
- Gran cierre con show de luces y pirotecnia el 24 de octubre.
Cómo llegar
Rosario cuenta con una red de transporte público eficiente: líneas de ómnibus 31, 52 y 68 cruzan la zona del parque. Además, se habilitarán estacionamientos temporales y una zona de bicicletas compartidas cerca del recinto.
Impacto económico y cultural
Según el Ministerio de Turismo de Santa Fe, la Fiesta de Colectividades genera alrededor de 150 millones de pesos en ingresos directos para la ciudad, impulsando al sector gastronómico, hotelero y de comercio artesanal. Es, además, una oportunidad única para fortalecer el sentido de convivencia y diversidad cultural que caracteriza a la provincia.
¡No pierdas la oportunidad de vivir una de las celebraciones más vibrantes del año! Descarga el mapa, planifica tu ruta y prepárate para saborear el mundo en un solo lugar.