Ir al contenido
Portada » Descubren la luz más brillante jamás vista, originada por un agujero negro distante

Descubren la luz más brillante jamás vista, originada por un agujero negro distante

Un equipo internacional de astrónomos ha captado por primera vez un destello cósmico sin precedentes, producido por la destrucción parcial de una estrella gigante al chocar con un agujero negro supermasivo a diez mil millones de años luz de distancia, generando la emisión más luminosa registrada en la historia de la observación astronómica.

Un fenómeno extraordinario

El 5 de noviembre de 2025 una red de telescopios espaciales y terrestres detectó un destello de luz tan intenso que superó cualquier registro previo. Los científicos lo atribuyen a un evento de marea (Tidal Disruption Event, TDE) en el que un agujero negro supermasivo devoró los restos de una estrella gigante, liberando una energía colosal.

¿Qué es un agujero negro?

Un agujero negro es una región del espacio donde la gravedad es tan fuerte que nada, ni siquiera la luz, puede escapar. Cuando una estrella se acerca demasiado, la fuerza gravitatoria puede desgarrarla, provocando que parte de su masa caiga hacia el horizonte de eventos y liberando una gran cantidad de radiación.

Detalles del destello

Según los datos recopilados, el destello se observó a una distancia de 10 mil millones de años luz, lo que implica que la luz que vemos hoy salió del fenómeno cuando el universo tenía aproximadamente la mitad de su edad actual. La brillantez del evento fue estimada en varios órdenes de magnitud superior a la de cualquier supernova conocida, describiéndose como “extremadamente luminoso” y “el brillo más potente jamás registrado”.

Instrumentos y colaboración internacional

La detección combinó observaciones en diferentes longitudes de onda: rayos X (telescopio Chandra), luz visible (Very Large Telescope) y ondas de radio (Array de Vía Láctea). La colaboración incluyó instituciones de Estados Unidos, Europa, Chile y Asia, mostrando la capacidad global para monitorear eventos transitorios del cosmos.

Implicaciones científicas

Este hallazgo abre nuevas posibilidades para estudiar la física de los agujeros negros y los procesos de acreción de materia. Además, al analizar la luz emitida, los astrónomos pueden obtener información sobre la composición química de la estrella destrida y sobre la estructura del entorno del agujero negro.

Próximos pasos

Los investigadores planean seguir monitorizando la zona durante los próximos meses para observar la evolución del resplandor residual y buscar posibles señales de ondas gravitacionales asociadas al evento.