El programa Capital Humano del Ministerio de Educación inicia en noviembre 2025 el histórico relevamiento de 1,2 millones de docentes de todo el país, una herramienta clave para planificar políticas salariales, capacitación y distribución de recursos tras dos décadas sin datos oficiales.
¿Qué es el relevamiento nacional de personal docente?
El programa Capital Humano, dependiente del Ministerio de Educación, dio inicio al censo que pretende registrar a 1,2 millones de docentes de nivel inicial, primario, secundario y superior en todo el territorio argentino.
Contexto y antecedentes
Hasta la fecha, no se disponía de un censo oficial desde hace veinte años. La ausencia de datos precisos limitaba la planificación de políticas salariales, capacitación y distribución de recursos.
Objetivos principales
- Conocer la cantidad exacta de docentes activos.
- Recopilar información sobre la formación académica, la edad y la ubicación geográfica.
- Identificar brechas de cobertura y necesidades de capacitación.
- Generar una base de datos que sirva de referencia para futuros planes de mejora.
Cómo se lleva a cabo
El proceso se realiza a través de una plataforma digital segura, a la que cada docente accede con su número de documento y clave institucional. Se envían recordatorios por correo electrónico y SMS, y se habilitarán puntos de atención presenciales en las direcciones de colegios y universidades.
Calendario
El censo comenzó a comienzos de noviembre de 2025 y se extenderá durante 60 días, con la posibilidad de prorrogar el plazo si se requiere mayor cobertura.
¿Qué implica para la comunidad educativa?
Contar con datos actualizados permitirá diseñar incentivos salariales más justos, optimizar la distribución de recursos y planificar programas de actualización docente acorde a las necesidades reales.