Ir al contenido
Portada » Confesión impactante: empleada doméstica admite el asesinato del empresario Roberto Wolfenson

Confesión impactante: empleada doméstica admite el asesinato del empresario Roberto Wolfenson

Una empleada doméstica declaró que, al intentar detener una discusión, terminó asesinado al empresario Roberto Wolfenson en una residencia de Pilar. La confesión, realizada ante la justicia, revela un triste episodio de violencia en el ámbito laboral doméstico y genera debate sobre la protección de los trabajadores del hogar.

Los hechos

En octubre de 2025 una empleada doméstica que trabajaba en la residencia del empresario Roberto Wolfenson, de 58 años, fue detenida tras confesar que le quitó la vida. Según su propia declaración, el incidente ocurrió cuando intentó intervenir en una agresión que la esposa del empresario había ejercido contra él. La mujer habría empujado a Wolfenson, y la empleada, al intentar calmar la situación, perdió el control y “se le fue de las manos”, culminando en el homicidio.

Detalles de la confesión

La acusada compareció ante el juzgado de Pilar y admitió haber apuñalado al empresario con un cuchillo de cocina. En su relato, explicó que, al percatarse de la gravedad del ataque, intentó refugiarse en otra habitación, pero la víctima ya había perdido sangre en exceso. La defensa ha solicitado que se evaluen los antecedentes psicológicos de la acusada, argumentando que la presión del trabajo doméstico y la falta de recursos para defenderse fueron factores determinantes.

Perfil de la víctima

Roberto Wolfenson era un reconocido empresario del sector de la construcción y la ingeniería, propietario de varias obras en la zona del Gran Buenos Aires. Además, había sido presidente de la Cámara de Constructores de la Provincia de Buenos Aires y participaba activamente en obras de desarrollo urbano. Su muerte ha generado consternación en el mundo empresarial y entre sus colaboradores.

Repercusiones legales

El caso está siendo investigado por la Fiscalía de Pilar. La acusada enfrenta cargos de homicidio calificado y violencia familiar. El tribunal deberá decidir si procede la prisión preventiva mientras se lleva a cabo el juicio. Asimismo, se abre el debate sobre la necesidad de fortalecer la normativa laboral que protege a los trabajadores del hogar, quienes a menudo se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y aislamiento.

Contexto y antecedentes

En los últimos años, se ha incrementado la discusión en Argentina sobre la regulación del trabajo doméstico, especialmente tras la promulgación de la Ley de Trabajo Doméstico en 2015. Sin embargo, casos de violencia y abuso contra empleadas domésticas siguen presentes, lo que subraya la urgencia de políticas públicas más robustas y de programas de capacitación y apoyo psicológico para este sector.