La ciudad de Neuquén apuesta por la movilidad del futuro: un nuevo sistema de transporte, semáforos con inteligencia artificial y un aumento del 20 % en la oferta pública fueron anunciados en noviembre de 2025, prometiendo una ciudad más verde y eficiente.
Un nuevo paradigma de movilidad
En noviembre de 2025 la administración municipal de Neuquén presentó un novedoso sistema de transporte que, según autoridades, es “tremendo y moderno”. La iniciativa incluye la incorporación de vehículos de última generación y la creación de corredores exclusivos que buscan reducir los tiempos de viaje y estimular el uso del transporte público.
Semáforos inteligentes: la “onda verde”
El diputado y responsable de obra pública, Mariano Gaido, anunció que la ciudad sumará semáforos equipados con inteligencia artificial. Estos dispositivos ajustarán los ciclos de luz en tiempo real según la congestión, priorizando los colectivos y reduciendo los tiempos de espera para peatones y ciclistas. “La ciudad tendrá onda verde“, afirmó Gaido, resaltando el impacto ambiental positivo al disminuir las emisiones de CO₂.
Incremento del 20 % en la capacidad del transporte público
Parte del plan contempla una ampliación del 20 % de la capacidad del sistema de transporte público. Se prevé la incorporación de nuevas unidades, la modernización de la flota existente y la extensión de rutas hacia barrios periféricos, lo que facilitará el acceso a la ciudad para miles de habitantes.
Beneficios esperados
- Reducción de la congestión vehicular y tiempos de viaje.
- Disminución de la huella de carbono gracias a la optimización del tráfico.
- Mayor seguridad vial, ya que los semáforos inteligentes pueden detectar situaciones de riesgo.
- Accesibilidad ampliada para zonas antes desatendidas.
Con este conjunto de medidas, Neuquén se posiciona como una de las ciudades argentinas que lideran la transformación digital del transporte urbano, alineándose con tendencias internacionales de ciudades inteligentes.