Durante el America Business Forum, celebrado en Miami a principios de junio de 2024, Lionel Messi fue honrado con la llave de la ciudad, un símbolo de reconocimiento a su creciente papel empresarial. El ídolo argentino aprovechó la ocasión para hablar de la “fecha de caducidad” del fútbol y de cómo está construyendo su marca fuera del terreno de juego.
Una ceremonia que trascendió el deporte
En el marco del America Business Forum, evento que reúne a líderes empresariales y políticos de América, el club‑municipal de Miami entregó a Lionel Messi una llave de oro, tradicionalmente otorgada a personalidades que han contribuido al desarrollo cultural y económico de la ciudad. La ceremonia tuvo lugar en el centro de convenciones de Miami, con la presencia del alcalde Francis X. Suarez y de ejecutivos de importantes compañías tecnológicas y de entretenimiento.
Messi y su visión empresarial
Durante su discurso, Messi comentó que el fútbol “tiene fecha de caducidad” y que, por ello, está dedicando tiempo a proyectos empresariales. Declaró: “De a poco me voy metiendo“, refiriéndose a su involucramiento en la gestión de su marca personal, inversiones inmobiliarias y una nueva línea de restaurantes que llevará su nombre. Esta reflexión coincide con la creciente tendencia de deportistas de élite a diversificar sus fuentes de ingreso más allá de los contratos deportivos.
El significado de la llave de la ciudad
La llave de Miami no es un homenaje simbólico cualquiera; representa la apertura de oportunidades de negocio y la invitación a participar activamente en la vida económica de la metrópolis. En la historia de la ciudad, la llave ha sido entregada a figuras como Bill Gates (2019) y la cantante Shakira (2022), señalando su impacto en la generación de empleo y en la proyección internacional de Miami.
La expansión de la marca Messi
Desde su llegada a la MLS en 2023, Messi ha impulsado el valor de la franquicia del Inter Miami CF, cuyo valor de mercado se ha disparado a más de US$ 5.000 millones según la consultora SportValue. Además, su firma de patrocinio con Adidas, renovada en 2024, incluye una cláusula que le otorga participación en la línea de calzado “Messi Signature”. A nivel inmobiliario, el jugador ha invertido en proyectos residenciales de lujo en la zona de Brickell y en una cadena de restaurantes de cocina argentina que planea abrir en varios estados de EE. UU.
Repercusiones locales y globales
El recibimiento de Messi ha sido visto como una oportunidad para reforzar la imagen de Miami como epicentro de la convergencia entre deporte, entretenimiento y tecnología. Autoridades locales esperan que la presencia del jugador atraiga inversiones adicionales del sector tourism‑tech y fomente la creación de programas de desarrollo juvenil vinculados al deporte y la educación empresarial.