Ir al contenido
Portada » Alerta sanitaria por coqueluche en Neuquén: aumento de casos y urgencia de vacunación

Alerta sanitaria por coqueluche en Neuquén: aumento de casos y urgencia de vacunación

El Ministerio de Salud de Neuquén declaró alerta epidemiológica ante el repunte de casos de coqueluche, una enfermedad altamente contagiosa. Las autoridades instan a la población a reforzar la vacunación mientras se registran muertes por tos convulsa en otras provincias del país.

Situación en Neuquén

Ante la notificación de un creciente número de casos de coqueluche en varios distritos de la provincia, el Ministerio de Salud de Neuquén emitió una alarma epidemiológica. Las autoridades sanitarias indicaron que, aunque no se dieron cifras exactas, la tendencia al alza justifica la activación de protocolos de vigilancia y la intensificación de la campaña de vacunación.

¿Qué es la coqueluche?

La coqueluche, también conocida como tos convulsa, es una infección bacteriana del aparato respiratorio causada por Bordetella pertussis. Se caracteriza por accesos de tos fuertes que pueden durar semanas y, en poblaciones vulnerables como lactantes y adultos mayores, puede derivar en complicaciones graves e incluso la muerte.

Contexto nacional

El aumento de casos no es exclusivo de Neuquén. En la provincia de Buenos Aires, se confirmaron cinco fallecimientos vinculados a tos convulsa, atribuidos a una disminución en la cobertura vacunal. En Santa Fe, el gobierno provincial reforzó la vigilancia y la oferta de vacunas ante un incremento de casos, mientras que el extremo sur de la provincia mostraba una preocupación similar.

Recomendaciones de las autoridades

Se hace un llamado enfático a:

  • Actualizar la esquema vacunal contra la coqueluche, que incluye la dosis de refuerzo en adolescentes y adultos.
  • Acudir a los centros de salud ante cualquier síntoma de tos persistente, especialmente en niños menores de un año.
  • Seguir las medidas de higiene respiratoria: cubrirse la boca al toser, lavarse las manos frecuentemente y evitar el contacto cercano con personas enfermas.

Impacto y perspectivas

La alerta busca prevenir una mayor propagación y evitar nuevos fallecimientos. La comunidad médica enfatiza que la coqueluche es prevenible mediante la vacunación y que la detección temprana permite un tratamiento eficaz.