Ir al contenido
Portada » Casi 1.500 viviendas Procrear paralizadas; Santa Fe queda fuera de la subasta nacional

Casi 1.500 viviendas Procrear paralizadas; Santa Fe queda fuera de la subasta nacional

El Estado argentino anunció que pondrá a la venta mediante subasta unas 14.000 viviendas del programa Procrear, pero excluyó a la provincia de Santa Fe, donde permanecen detenidas cerca de 1.500 casas. La medida busca liberar inmuebles ociosos y reactivar el acceso a la vivienda digna.

Contexto del programa Procrear

Procrear (Programa de Crédito Argentino) es una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, lanzada en 2009, que otorga créditos hipotecarios a familias con ingresos limitados para la compra o construcción de viviendas. Hasta la fecha, se han adjudicado más de 400.000 unidades en todo el país, convirtiéndose en uno de los mayores motores de construcción y generación de empleo.

La decisión de subastar viviendas del Estado

El gobierno anunció que, a partir de noviembre de 2025, subastará aproximadamente 14.000 viviendas pertenecientes al programa Procrear que se encuentran sin adjudicar o con pagos incumplidos. La subasta se realizará a través de la plataforma digital SUBAST.AR, donde los interesados podrán registrar sus ofertas de forma electrónica.

Objetivo de la medida

La iniciativa persigue tres objetivos principales:

  • Desocupar inmuebles que llevan años sin venta o sin cumplimiento de los planes de construcción.
  • Generar ingresos para el Estado y financiar nuevas etapas del programa.
  • Facilitar el acceso a la vivienda a precios de mercado, incentivando la competencia entre compradores.

Santa Fe excluida: el caso de las 1.500 casas paralizadas

En la provincia de Santa Fe, el monitoreo del Ministerio reveló que casi 1.500 viviendas están detenidas por falta de documentación, problemas de titularidad o incumplimientos contractuales. Por esa razón, la provincia quedó excluida del lote de subastas nacional.

Las autoridades santafesinas anunciaron que trabajarán en la regularización de esos inmuebles, a fin de incorporarlos a futuras convocatorias.

¿Cómo participar en la subasta?

Los postulantes deben cumplir los siguientes requisitos, según la información oficial:

Requisito Detalle
Ser persona física o jurídica Mayor de 18 años, con CUIT o DNI vigente.
Capacidad financiera Demostrar fondos suficientes para cubrir el valor de adjudicación o garantizar el pago mediante depósito bancario.
Registro en SUBAST.AR Crear usuario, cargar documentación y aceptar los términos y condiciones.
No estar inhabilitado No poseer antecedentes de mora en créditos del Estado.

Una vez registrado, el interesado podrá presentar ofertas en tiempo real durante la ventana de subasta, que se abrirá en varios turnos para cada lote de viviendas.

Impacto esperado

Se estima que la venta de estas viviendas puede movilizar entre 1.200 y 1.500 millones de pesos, según datos del Ministerio. Además, la medida contribuirá a reducir la brecha de vivienda en sectores vulnerables y a dinamizar la construcción de nuevos proyectos bajo el mismo programa.

Próximos pasos

El Ministerio invita a los potenciales compradores a suscribirse al boletín de convocatorias en la página oficial y a seguir los canales de comunicación del programa para estar al tanto de fechas exactas y condiciones específicas de cada lote.