En una entrevista exclusiva con Financial Times, el presidente Javier Milei reafirmó que el esquema de bandas cambiarias del dólar permanecerá intacto durante toda la gestión, pese a la presión internacional y a los recientes rescates de EE. UU.
Contexto económico de Argentina
Desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023, el país adoptó un sistema de bandas cambiarias para el dólar, con un rango máximo y mínimo que busca frenar la volatilidad del tipo de cambio. El objetivo es ofrecer mayor predictibilidad a los agentes económicos y evitar devaluaciones abruptas.
¿Qué son las bandas del dólar?
El esquema establece un valor máximo y otro mínimo para la cotización del dólar en pesos. Cuando el precio alcanza el tope superior o inferior, el Banco Central interviene comprando o vendiendo dólares para mantener la cotización dentro del rango autorizado.
Declaraciones de Milei
En la entrevista publicada el 5 de noviembre de 2025, Milei declaró: “No vamos a tocar las bandas del dólar hasta el final de mi mandato. Creemos que este mecanismo brinda estabilidad y es fundamental para la recuperación económica”. Añadió que, a diferencia de otros gobiernos, su administración no tiene planes de liberalizar el tipo de cambio pese al reciente paquete de asistencia financiera de los Estados Unidos.
Reacción de los mercados y analistas
Los analistas locales recibieron la noticia con cautela. Algunos resaltan que la continuidad del esquema puede ayudar a contener la inflación, mientras que otros advierten sobre el riesgo de crear expectativas rígidas que limiten la flexibilidad ante choques externos.
Implicaciones para la economía
Mantener las bandas hasta 2027, final del mandato previsto, significaría que la política cambiaria seguirá dependiente de la intervención del Banco Central. Esto podría reducir la presión sobre el precio del dólar, pero también implica que el gobierno seguirá asumiendo costos financieros mayores por las compras de divisas.