Ir al contenido
Portada » Michael Burry advierte de una posible burbuja en la inteligencia artificial

Michael Burry advierte de una posible burbuja en la inteligencia artificial

El inversor que anticipó la crisis de las hipotecas subprime ahora señala que el actual auge de la IA podría convertirse en una burbuja, tras abrir posiciones cortas en gigantes como Nvidia y Palantir.

Un nuevo desafío para el gurú de la inversión

Michael Burry, famoso por haber predicho la crisis de los préstamos subprime en 2008, ha vuelto a ocupar los titulares. En un comunicado publicado el 18 de febrero de 2024, Burry advirtió que el reciente fervor por la inteligencia artificial está inflando precios de manera insostenible.

¿Qué es una burbuja financiera?

Una burbuja se produce cuando el precio de un activo se dispara mucho más allá de su valor real, impulsado por la especulación y la expectativa exagerada. Cuando la confianza se revierte, los precios caen bruscamente, provocando pérdidas significativas para los inversores.

Señales de advertencia según Burry

  • Valoraciones extremas de acciones vinculadas a IA, especialmente Nvidia (NVDA) y Palantir (PLTR).
  • Creación de fondos de inversión que duplican la exposición a IA sin fundamentos sólidos.
  • Incremento de la volatilidad en los índices tecnológicos.

Posiciones bajistas

Burry confirmó que ha tomado posiciones cortas (short) contra Nvidia y Palantir, anticipando una corrección del mercado. Sus movimientos se registraron en los libros de short interest, donde la proporción de acciones prestadas supera el 15% para Nvidia, una señal clásica de sobrevaloración.

Reacción del mercado

Los analistas de Wall Street hedieron la postura de Burry, señalando que la tecnología de IA sigue en fase de crecimiento, pero reconocen que los múltiplos de precio‑ganancia (P/E) alcanzan niveles históricos. Algunos fondos han inspirado a sus clientes a “re‑balancear” sus carteras, reduciendo la exposición a los valores más sobrevalorados.

Contexto adicional

La IA generativa, liderada por modelos como ChatGPT, está transformando sectores clave (finanzas, salud, educación). Sin embargo, el entusiasmo ha impulsado a empresas sin un modelo de negocio probado a cotizar a precios desorbitados, creando un terreno fértil para la corrección que Burry prevé.