Ir al contenido
Portada » Marina Dal Poggetto revela el uso del swap de EE.UU. y la rentabilidad del “Milei trade” de Bessent

Marina Dal Poggetto revela el uso del swap de EE.UU. y la rentabilidad del “Milei trade” de Bessent

La economista Marina Dal Poggetto explicó que el respaldo financiero de EE.UU. al peso argentino se dio a través de una línea de swap de divisas. Al mismo tiempo, el gestor Scott Bessent obtuvo un retorno del 10% con su estrategia “Milei trade”, mientras el Gobierno argentino se prepara para pagarle en dólares la ayuda recibida durante la corrida cambiaria.

¿Qué es el swap de divisas y cómo intervino EE.UU.?

Un swap de divisas es un acuerdo bilateral en el que una entidad presta una moneda a otra a cambio de una garantía y la devolución futura con intereses. En el contexto argentino, el Tesoro de EE.UU. puso a disposición una línea de swap que permitió al Banco Central adquirir dólares a un costo reducido, aliviando la presión sobre el peso durante la fuerte devaluación de 2024‑2025.

El “Milei trade” de Scott Bessent

Scott Bessent, gestor del fondo Ashmore, ejecutó una posición en pesos que, según varios medios, generó un retorno del 10 %. La operación, apodada “Milei trade”, se basó en la expectativa de que el nuevo gobierno liberalizaría la economía y que el swap de EE.UU. estabilizaría la moneda.

Desarme de la posición y pago en dólares

Informes del Banco Central indican que Bessent ya habría desarmado su apuesta al peso, lo que sugiere que la estrategia alcanzó su objetivo. El Gobierno, por su parte, acordó pagarle en dólares la ayuda que recibió durante la corrida cambiaria, cumpliendo con los términos del swap.

Repercusiones para la economía argentina

El uso del swap y la participación de fondos externos como el de Bessent son vistos como señales de que los mercados internacionales confían en la capacidad de Argentina para estabilizar su moneda. Sin embargo, críticos advierten sobre la dependencia de financiamiento externo y la necesidad de reformas estructurales para evitar futuros choques cambiarios.