Ir al contenido
Portada » Bizarrap y Daddy Yankee anuncian la BZRP Music Session #66

Bizarrap y Daddy Yankee anuncian la BZRP Music Session #66

El productor argentino Bizarrap y el ícono del reggaetón Daddy Yankee lanzaron la esperada BZRP Music Session #66, titulada “Este es el sueño más grande de todos”. La canción ya rompe récords y desata el debate sobre el misterioso código 787 que menciona el puertorriqueño.

Una alianza inesperada

Bizarrap, el creador de las virales BZRP Music Sessions, decidió unir fuerzas con Daddy Yankee, una de las voces más influyentes del reggaetón a nivel mundial. El tema, anunciado como la Session #66, se presentó como el “sueño más grande” de ambos artistas y llegó a las plataformas digitales el mismo día de su estreno.

Detalles de la sesión

La canción combina los beats urbanos y el estilo “corte de estudio” propio de Bizarrap con la energía característica de Daddy Yankee. En el video oficial, los dos artistas aparecen frente a una pared de luces LED, mientras Bizarrap gira los fader y el puertorriqueño rapea su icónico “¡Dura, dura!” adaptado al nuevo tema.

¿Qué significa el código 787?

Durante la letra, Daddy Yankee menciona el número 787. Los fanáticos pronto identificaron que 787 es el prefijo telefónico de Puerto Rico, la isla natal del rapero. De esta forma, el código funciona como una firma que reitera sus raíces y celebra su legado, reforzando la idea de que, aunque se haya anunciado su retiro, sigue conectado con su público.

Reacción del público y tendencia

En cuestión de horas, la publicación se volvió tendencia en las principales redes sociales de Argentina, Puerto Rico y el resto de Latinoamérica. Hashtags como #BizarrapYDaddyYankee y #BZRP66 acumularon millones de interacciones, y la canción alcanzó los primeros puestos en las listas de Spotify y Apple Music. Los medios locales (TN, Infobae, La Nación, Página 12) destacaron la creación como “un evento histórico en la música urbana”.

¿Qué sigue para Daddy Yankee?

Si bien el artista confirmó su retiro de la música en 2023, la colaboración con Bizarrap sugiere que seguirá participando en proyectos puntuales. Los analistas de la industria advierten que este tipo de “cierre” creativo puede abrir la puerta a futuros lanzamientos esporádicos, manteniendo viva su marca personal.

Impacto cultural

La unión de un productor argentino con una leyenda puertorriqueña refuerza la creciente interconexión de la música latina. Además, el uso del código 787 abre una conversación sobre la identidad cultural en el reggaetón, subrayando la importancia de los símbolos locales en un género cada vez más global.