Ir al contenido
Portada » Avanzan las ovitrampas contra el dengue: más del 80% instaladas en Paraná

Avanzan las ovitrampas contra el dengue: más del 80% instaladas en Paraná

Las autoridades sanitarias de la provincia de Paraná lograron colocar más del 80 % de las ovitrampas previstas para contener la propagación del dengue, reforzando la prevención en temporada de riesgo.

Objetivo de la campaña

El Programa Provincial de Control del Dengue, coordinado por el Ministerio de Salud de la Provincia de Paraná, tiene como meta reducir la transmisión del virus Aedes aegypti mediante la instalación de ovitrampas, dispositivos diseñados para monitorear y atrapar los huevos del mosquito vector.

Progreso alcanzado

Hasta la fecha, se ha instalado más del 80 % de las ovitrampas planificadas en los barrios más vulnerables de la capital y otras localidades de la provincia. La operación se ha desarrollado gracias al trabajo conjunto de equipos municipales, voluntarios y agentes de salud comunitarios.

¿Qué es una ovitrampa?

Una ovitrampa es un recipiente de plástico negro o azul que contiene agua y una superficie adecuada para que la hembra del mosquito dejen sus huevos. Dentro del dispositivo se coloca un larvicida de baja toxicidad que impide la eclosión, rompiendo el ciclo reproductivo del mosquito.

Importancia del control del dengue

El dengue es una enfermedad viral que afecta a millones de personas al año en América Latina. Los síntomas van desde fiebre y dolor muscular hasta complicaciones graves como el dengue hemorrágico. La prevención se basa en la eliminación de criaderos y en la vigilancia entomológica, por lo que la correcta ubicación de ovitrampas es fundamental.

Próximos pasos

Se espera completar el 100 % de la instalación durante las próximas dos semanas, seguido de un monitoreo continuo y la recolección de datos para ajustar estrategias de control. Las autoridades también promueven la educación ciudadana sobre la eliminación de recipientes que puedan servir de criadero.