Las autoridades sanitarias de Entre Ríos anunciaron la confirmación de un caso de chikungunya, una enfermedad viral transmitida por mosquitos, lo que activa protocolos de vigilancia y prevención en toda la región.
Confirmación oficial
El Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Ríos informó, a través de un comunicado emitido en noviembre de 2025, la detección de un caso confirmado de chikungunya. La paciente, residente de la zona urbana de Paraná, presentó síntomas compatibles con la enfermedad y fue confirmada mediante pruebas de laboratorio realizadas por el Instituto Nacional de Enfermedades Virales (INEV).
¿Qué es el chikungunya?
El chikungunya es una infección viral transmitida principalmente por el mosquito Aedes aegypti y, en menor medida, por Aedes albopictus. Los síntomas típicos incluyen fiebre alta, dolor articular intenso y erupciones cutáneas. Aunque raramente es mortal, el dolor articular puede persistir por meses, afectando la calidad de vida.
Contexto epidemiológico
En los últimos años, Argentina ha registrado brotes esporádicos de chikungunya, concentrados mayormente en la región del Gran Buenos Aires y la provincia de Córdoba. La aparición de un caso en Entre Ríos rompe una ausencia de reportes locales desde 2022, lo que genera preocupación en la comunidad médica.
Medidas de prevención
Las autoridades han activado el Plan de Contención de Enfermedades Transmitidas por Mosquitos, que incluye:
- Campañas de eliminación de criaderos de Aedes en patios y espacios públicos.
- Aplicación focalizada de larvicidas en áreas de alto riesgo.
- Divulgación de recomendaciones a la población: usar repelente, instalar mallas en ventanas y evitar acumulación de agua.
Además, se ha reforzado la vigilancia epidemiológica en establecimientos de salud para detectar posibles casos adicionales.
Recomendaciones para la población
Se insta a la ciudadanía a estar atenta a los síntomas y acudir al centro de salud más cercano ante la aparición de fiebre y dolor articular fuerte. El diagnóstico temprano facilita el manejo clínico y reduce la transmisión.