Ir al contenido
Portada » Docentes de Santa Fe vuelven a tributar el impuesto a las ganancias

Docentes de Santa Fe vuelven a tributar el impuesto a las ganancias

Una nueva resolución de la Justicia Federal, sumada a una disposición nacional, obliga nuevamente a los maestros de la provincia de Santa Fe a pagar el impuesto a las ganancias sobre sus salarios. La medida reanula la exención que habían disfrutado durante varios años y genera fuerte rechazo entre los docentes y sus sindicatos.

Reactivación del impuesto a las ganancias

Según una reciente resolución de la Justicia Federal y una disposición emitida por el gobierno nacional, se vuelve a aplicar el impuesto a las ganancias a los salarios de los docentes de la provincia de Santa Fe. La normativa establece que los salarios percibidos por los maestros quedarán sujetos al mismo esquema de retención que el resto de los trabajadores asalariados, utilizando la tabla del AFIP vigente.

¿Qué es el impuesto a las ganancias?

El impuesto a las ganancias es un tributo directo que grava la renta de las personas físicas. Cada año, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publica una tabla de alícuotas que determina el porcentaje a retener según el nivel de ingresos. Hasta hace poco, los docentes santafesinos estaban exentos de este impuesto por una normativa provincial.

Antecedentes y razones de la reimplementación

La exención había sido otorgada en 2016 como medida de reconocimiento al sector educativo. Sin embargo, la reciente decisión judicial se basa en la necesidad de uniformizar la carga tributaria y en consideraciones de equilibrio fiscal a nivel nacional. Las autoridades argumentan que la medida permitirá ampliar la base de contribuyentes y mejorar la recaudación.

Reacción del sector docente

Los sindicatos de docentes y diversas organizaciones del ámbito educativo han rechazado la medida, calificándola de «injusta» y «poco solidaria». Se han anunciado movilizaciones y se pide la revocación inmediata mediante acciones judiciales y políticas. En redes sociales, la comunidad docente comparte su descontento y solicita un diálogo con las autoridades para buscar alternativas que no penalicen sus salarios.

Impacto económico y social

Para los profesores, la retención del impuesto implicará una reducción neta de sus ingresos mensuales, lo que podría afectar su poder de compra y su calidad de vida. A nivel provincial, la medida se espera que genere un aumento en la recaudación fiscal, aunque su efectividad dependerá de la capacidad de cumplimiento y de la respuesta del sector docente.