Ir al contenido
Portada » Posible entrada de más de US$100.000 millones a Argentina, según el CEO de JPMorgan

Posible entrada de más de US$100.000 millones a Argentina, según el CEO de JPMorgan

El chief executive officer de JPMorgan, Jamie Dimon, señaló que grandes empresas internacionales podrían inyectar más de 100.000 millones de dólares en la economía argentina, y que tal vez no sea necesario solicitar un préstamo bancario de 20.000 millones. La declaración se produce en el marco de las reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei.

Declaraciones del CEO de JPMorgan

El 5 de noviembre de 2025, Jamie Dimon, director ejecutivo de JPMorgan Chase, declaró a varios medios internacionales que “hay grandes compañías que quieren invertir en Argentina”. Según su estimación, el país podría captar inversiones que superen los US$100.000 millones. Además, Dimón indicó que, dado este potencial, quizás “no sea necesario” acudir a un préstamo bancario de USD 20.000 millones, el que el gobierno había contemplado para reforzar la liquidez.

Contexto económico argentino

Argentina, bajo la gestión del presidente Javier Milei, ha implementado un conjunto de reformas orientadas al libre mercado: reducción del déficit fiscal, apertura de la economía a la inversión extranjera y eliminación de controles cambiarios. Estas medidas buscan crear un entorno atractivo para capitales internacionales, particularmente de sectores como energía, infraestructura y tecnología.

¿Qué significa un “flujo multimillonario”?

El término se refiere a la llegada masiva de capital externo que puede provenir de inversiones directas (p. ej., construcción de plantas, proyectos de energía) o de la compra de activos financieros locales. Cuando se habla de US$100.000 millones, se trata de una cifra comparable al PIB de países medianos y capaces de generar cientos de miles de empleos y acelerar la modernización de la infraestructura.

Reacciones de los mercados

Tras la publicación de las declaraciones de Dimón, los mercados locales mostraron una ligera apreciación del peso argentino y un aumento en los precios de bonos soberanos, reflejando la expectativa de una mayor confianza internacional. Analistas de bancos locales y de la Comisión Nacional de Valores (CNV) calificaron la noticia como “un impulso positivo” que podría traducirse en un mayor flujo de capitales en los próximos meses.

Próximos pasos

El gobierno de Milei ha indicado que continuará negociando con potenciales inversores y que se focalizará en garantizar un marco jurídico estable. Mientras tanto, JPMorgan seguirá monitoreando la situación y evaluará la necesidad real de financiar al país mediante un préstamo convencional.