Ir al contenido
Portada » Déficit comercial con Brasil supera los 5.000 millones de dólares en 2025

Déficit comercial con Brasil supera los 5.000 millones de dólares en 2025

El comercio bilateral entre Argentina y Brasil registró un déficit acumulado que supera los 5.000 millones de dólares en lo que va del 2025, marcando el segundo mayor desequilibrio del siglo XXI. Las exportaciones argentinas a Brasil cayeron un 13,5 % en octubre, profundizando la brecha y generando inquietud sobre la sostenibilidad de la relación comercial.

Resumen del desequilibrio comercial 2025

Según datos publicados por Ámbito, el déficit comercial de Argentina con Brasil alcanzó, en el acumulado del año, más de 5.000 millones de dólares, situándose como el segundo récord registrado en el siglo XXI.

¿Qué es un déficit comercial?

Un déficit comercial ocurre cuando el valor de las importaciones supera al de las exportaciones en un periodo determinado. En este caso, la diferencia entre lo que Argentina compra a Brasil y lo que vende a su vecino supera ampliamente los 5.000 millones de dólares.

Caída de las exportaciones argentinas

El portal Infobae informó que en octubre de 2025 las exportaciones argentinas a Brasil disminuyeron un 13,5 % respecto al mismo mes del año anterior. Verduras, carnes y productos agroindustriales, que históricamente lideran la balanza, fueron los más afectados.

Impacto de la caída de exportaciones en el déficit

Con menores ingresos por exportaciones y una demanda brasileña que se mantiene estable, el déficit se amplía. La firmeza de las importaciones brasileñas, combinada con la reducción de la oferta argentina, alimenta la brecha comercial.

Contexto histórico y perspectivas

El récord anterior, también del siglo XXI, se registró en 2019 cuando el déficit superó los 5,200 millones de dólares. Los analistas de BAE Negocios y el Diario El Día de La Plata coinciden en que, si bien la caída de exportaciones es un factor clave, la resiliencia de la demanda brasileña y la falta de diversificación de la oferta argentina mantienen el desequilibrio.

Repercusiones para la economía argentina

Un déficit tan amplio presiona la balanza de pagos, eleva la necesidad de financiamiento externo y puede afectar la cotización del peso. Sin embargo, algunas voces, como la del medio DF SUD, resaltan que la recuperación económica interna de Argentina está generando impactos positivos en la actividad brasileña, lo que podría abrir oportunidades para reactivar la exportación.