Ir al contenido
Portada » Paro inesperado de colectivos en la zona sur del AMBA deja nueve líneas sin servicio

Paro inesperado de colectivos en la zona sur del AMBA deja nueve líneas sin servicio

El viernes 7 de noviembre de 2025 se registró un sorpresivo paro de colectivos en la zona sur del Área Metropolitana de Buenos Aires. Nueve líneas dejaron de circular, afectando a miles de usuarios y generando incertidumbre en el transporte público de la región.

¿Qué ocurrió?

En la mañana del 7/11/2025 los sindicatos de conductores de colectivos anunciaron un paro inesperado en la zona sur del AMBA. Como consecuencia, nueve líneas de ómnibus dejaron de prestar servicio, provocando la paralización total de los recorridos en varios barrios de la zona sur del conurbano bonaerense.

Motivos del paro

El reclamo central se basa en la falta de pago puntual de salarios y en la ausencia de bonos acordados en negociaciones anteriores. Los conductores señalan que la situación ha empeorado en los últimos meses, lo que los llevó a decidir una medida de fuerza para obligar a las empresas a cumplir con sus obligaciones laborales.

Líneas afectadas

Si bien los medios no publicaron la lista completa de las rutas, se confirmó que nueve líneas operaban habitualmente en la zona sur y quedaron fuera de servicio desde el inicio de la jornada. Las compañías de transporte anunciaron que trabajarán para reestablecer el servicio tan pronto como se resuelvan las diferencias con los sindicatos.

Impacto en los usuarios

El paro dejó a miles de pasajeros sin opción de movilidad, obligándolos a buscar alternativas como el uso de automóviles particulares, la aplicación de plataformas de movilidad compartida o la reorganización de sus horarios. Se espera que la falta de colectivos genere congestión en las rutas habituales y aumente la demanda de otros medios de transporte.

Contexto del transporte en el AMBA

El Área Metropolitana de Buenos Aires depende en gran medida del sistema de colectivos, que moviliza diariamente a más de 5 millones de personas. Cualquier interrupción, aunque sea puntual, repercute de forma inmediata en la vida cotidiana, la economía local y la disponibilidad de empleo.

Perspectivas

Las autoridades municipales y provinciales instaron a ambas partes a buscar una solución dialogada. Mientras tanto, los usuarios deben estar atentos a los comunicados de sus empresas de transporte y a los avisos en medios locales para conocer la reanudación de los servicios.