Ir al contenido
Portada » Analistas proyectan dólar y inflación para fin de 2025 y 2026 en Argentina

Analistas proyectan dólar y inflación para fin de 2025 y 2026 en Argentina

  • por

Más de 50 bancos y consultoras locales y extranjeras entregaron sus estimaciones sobre el tipo de cambio y la inflación. Los pronósticos indican que el dólar seguirá subiendo y que la inflación se mantendrá por encima del 100 % al cerrar 2025, con incertidumbre para 2026.

Contexto económico

Argentina lleva varios años enfrentando una alta volatilidad cambiaria y una inflación persistente. En 2024 la inflación anual rondó el 94 % y el dólar oficial cotizó alrededor de 850 pesos, mientras que el mercado paralelo (blue) superó los 1 800 pesos. Este panorama obliga a analistas, bancos y consultoras a publicar proyecciones para planificar políticas y decisiones de inversión.

Quiénes aportaron los pronósticos

Según los informes de Infobae, La Nación, BAE Negocios, Ámbito y Motor Económico, más de 50 entidades – entre bancos locales, internacionales y consultoras de prestigio – enviaron sus estimaciones para diciembre de 2025 y para todo 2026. Entre los participantes se encuentran el Banco Santander, el Banco Galicia, BBVA, el IMF, el Banco Mundial y consultoras como JP Morgan y PwC.

Proyecciones para fin de 2025

Los analistas coinciden en que el tipo de cambio seguirá depreciándose. Los rangos publicados varían ampliamente, reflejando la alta incertidumbre del entorno macro. En el mercado oficial, las estimaciones se sitúan entre 1 200 y 1 500 pesos por dólar, mientras que en el mercado paralelo los valores oscilan entre 2 000 y 2 500 pesos. En cuanto a la inflación, todas las proyecciones la ubican por encima del 100 % anual, con estimaciones que van del 105 % al 130 %.

Proyecciones para 2026

Para el año 2026, la tendencia alcista del dólar continúa, aunque algunos analistas consideran que podrían estabilizarse los precios si se avanzan reformas estructurales. Los rangos sugeridos para el tipo de cambio oficial van de 1 300 a 1 800 pesos, y para el mercado paralelo de 2 300 a 3 200 pesos. La inflación se mantiene como un factor crítico; la mayoría de los estudios prevé que siga superando el 100 % anual, con algunos escenarios que alcanzan el 150 % si persisten los desequilibrios fiscales.

Factores que influyen en las estimaciones

Los analistas destacan varios elementos que podrían afectar los resultados:

  • Política monetaria: La postura del Banco Central de la República Argentina (BCRA) respecto a la tasa de interés y a la emisión de moneda.
  • Acuerdos internacionales: Acceso a líneas de crédito del FMI y posibles renegociaciones de deuda.
  • Precios de commodities: La evolución de los precios internacionales de la soja y del petróleo, principales fuentes de divisas.
  • Reformas estructurales: Cambios en el régimen cambiario, fiscal y laboral que podrían estabilizar la economía.

Conclusiones

Las proyecciones apuntan a una continuidad de la presión inflacionaria y a una fuerte depreciación del peso argentino tanto en el mercado oficial como en el paralelo. La amplia variabilidad de los rangos subraya la incertidumbre que enfrentan los agentes económicos. Para los inversores y consumidores, la recomendación general es mantenerse alerta a los movimientos de política monetaria y a las negociaciones internacionales, que serán los principales desencadenantes de cualquier cambio significativo en estos indicadores.