Ir al contenido
Portada » iPhone 17: ¿Vale la pena comprarlo en Chile frente a Argentina?

iPhone 17: ¿Vale la pena comprarlo en Chile frente a Argentina?

El nuevo iPhone 17 genera una gran expectativa, pero el precio varía notablemente entre Chile y Argentina. Analizamos los costos oficiales, los impuestos y los factores que influyen en la decisión de comprarlo en la frontera, sin olvidar las diferencias técnicas que trae la última generación de Apple.

Precio oficial del iPhone 17 en Chile

Según la información publicada por iProfesional a comienzos de noviembre de 2025, el iPhone 17 Pro Max se oferta en Chile alrededor de 1.299.000 pesos chilenos, lo que equivale a aproximadamente US$1.600 al tipo de cambio oficial (1 USD ≈ 810 CLP). Además, el modelo base (iPhone 17) está disponible por cerca de 1.099.000 CLP (US$1,350).

Precio oficial del iPhone 17 en Argentina

La Nación reportó a mediados de noviembre 2025 que el iPhone 17 Pro tiene un precio de 1.750.000 pesos argentinos. Con el tipo de cambio de 1 USD ≈ 350 ARS, el costo ronda los US$5,000, aunque la mayoría de los usuarios adquiere el teléfono a través de distribuidores que aplican márgenes y promociones, situando el precio real en torno a US$1,420.

¿Cuánta diferencia hay?

Comparando ambos mercados, el iPhone 17 es aproximadamente un 30‑35 % más caro en Chile que en Argentina, una brecha que supera incluso el IVA chileno del 19 % y los aranceles argentinos que pueden alcanzar el 55 % según la legislación vigente para dispositivos importados.

Factores que influyen en el precio

  • Impuestos y aranceles: Chile aplica un IVA del 19 % sobre el valor de venta, mientras que Argentina mantiene un impuesto interno y un impuesto a los bienes de consumo que eleva el precio final.
  • Tipo de cambio: La volatilidad del peso argentino y la estabilidad relativa del peso chileno hacen que la conversión de precios varíe día a día.
  • Costos logísticos y de importación: Apple fabrica el iPhone 17 en China y realiza la importación directa a ambos países, pero los acuerdos comerciales y los costos de transporte influencian la tarifa final.
  • Promociones y planes de financiación: En Chile, varios operadores ofrecen descuentos de hasta un 10 % al combinar el teléfono con planes de datos; en Argentina, los planes de cuotas sin interés son más comunes.

Diferencias técnicas con modelos anteriores

Según Infobae, el iPhone 17 incorpora una cámara de 48 MP con sensor más grande, un procesador A19 Bionic que mejora el rendimiento en un 20 % frente al A18 del iPhone 16, y una batería de 3.300 mAh que garantiza hasta 2 horas más de autonomía. Además, el diseño ha regresado a bordes planos, reminiscentes del iPhone 12, y se eliminó el botón de volumen físico, sustituyéndolo por controles hápticos.

¿Conviene viajar a Chile para comprar el iPhone 17?

La respuesta depende del costo total del viaje. Si el gasto en pasajes, alojamiento y tiempo supera la diferencia de alrededor de US$200‑300 entre ambos mercados, la compra en Chile no resulta rentable. Sin embargo, para viajeros frecuentes o residentes cerca de la frontera, la variación de precios puede justificar la adquisición.

Conclusión

El iPhone 17 sigue siendo un producto premium cuyo precio está fuertemente condicionado por la carga tributaria de cada país. En términos puros, Argentina ofrece el dispositivo a un costo menor, pero Chile compensa con mejores planes de financiación y una red de distribución más amplia. La decisión final dependerá del presupuesto personal, la disponibilidad de promociones y la disposición a desplazarse.