Ir al contenido
Portada » Alerta de posible caso de chikungunya en Concordia: síntomas y acciones sanitarias

Alerta de posible caso de chikungunya en Concordia: síntomas y acciones sanitarias

Se detectó un posible caso de chikungunya en la ciudad de Concordia, Entre Ríos. La paciente presentó fiebre alta, dolor articular intenso y erupción cutánea, lo que activó un bloqueo sanitario y comunicados del Hospital Masvernat. Las autoridades sanitarias intensificaron la vigilancia y, poco después, se confirmó un caso de la enfermedad en la provincia, reforzando la alerta epidemiológica.

Antecedentes

En los últimos días, el municipio de Concordia recibió la notificación de una paciente que presentaba un cuadro clínico compatible con chikungunya, una enfermedad viral transmitida por mosquitos del género Aedes. Dada la potencial gravedad y la rápida propagación del virus, se activaron protocolos de emergencia.

Síntomas reportados

Según el informe médico, la paciente experimentó:

  • Fiebre superior a 38 °C
  • Dolor articular y muscular intenso, especialmente en muñecas, tobillos y rodillas
  • Erupción cutánea maculopapular en tronco y extremidades
  • Escalofríos y malestar general

Estos síntomas coinciden con los criterios de sospecha de chikungunya establecidos por el Ministerio de Salud de la Nación.

Medidas de salud pública

Ante la sospecha, el Gobierno provincial decretó un bloqueo sanitario en la zona donde reside la paciente, prohibiendo la circulación de personas no esenciales y reforzando las acciones de control de vectores. El Hospital Masvernat emitió un comunicado anunciando la interna del caso, la realización de pruebas de laboratorio y la instalación de barreras físicas para evitar la transmisión.

Evolución del caso

Los análisis de laboratorio confirmaron la presencia del virus en la muestra de sangre, pero los resultados fueron preliminares y se consideraron “posibles” hasta la validación definitiva. Mientras tanto, la paciente permaneció internada bajo observación y tratamiento sintomático.

Confirmación de caso en Entre Ríos

Posteriormente, otro laboratorio confirmó oficialmente un caso de chikungunya en la provincia de Entre Ríos, lo que amplió la alerta epidemiológica y motivó la intensificación de campañas de fumigación y educación comunitaria sobre la eliminación de criaderos de Aedes aegypti y Aedes albopictus.

Recomendaciones para la población

Las autoridades instan a los residentes a:

  • Eliminar recipientes con agua estancada (botellas, platos, toneles).
  • Usar repelentes y ropa de manga larga durante el día.
  • Acudir al centro de salud ante la aparición de fiebre alta y dolor articular.
  • Colaborar con los operativos de control vectorial anunciados por el municipio.

Se mantendrá la vigilancia epidemiológica y se actualizarán los protocolos según evolucione la situación.