Ir al contenido
Portada » Rabia detectada en murciélago de Mar del Plata: guía para proteger a humanos y mascotas

Rabia detectada en murciélago de Mar del Plata: guía para proteger a humanos y mascotas

Las autoridades sanitarias confirmaron la presencia del virus de la rabia en un murciélago capturado en Mar del Plata. Se advierten riesgos de transmisión y se brinda una completa guía de medidas preventivas para la población y sus animales de compañía, incluyendo pasos a seguir y cuándo acudir al médico o al veterinario.

Confirmación del caso

El Servicio de Salud de la Provincia de Buenos Aires informó que, tras la captura de un murciélago en la zona sur de Mar del Plata, los análisis de laboratorio confirmaron la presencia del virus de la rabia. La detección se realizó a partir de muestras de tejido enviadas al Centro Nacional de Referencia de Rabias.

¿Qué es la rabia?

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central y es fatal una vez que aparecen los síntomas. Se transmite principalmente por la saliva de animales infectados, habitualmente a través de mordeduras o arañazos.

Riesgo para la salud humana

Los profesionales sanitarios recomiendan:

  • Buscar atención médica inmediata si se sufre una mordedura, arañazo o contacto de saliva con mucosas o heridas abiertas.
  • Iniciar, de ser necesario, el profilaxis post‑exposición, que incluye una serie de vacunas y, en algunos casos, inmunoglobulina antirrábica.
  • Informar a las autoridades locales el lugar exacto del incidente para facilitar la vigilancia epidemiológica.

Protección de mascotas

Los dueños deben:

  • Verificar que la vacunación antirrábica de perros y gatos esté al día; la última dosis debe haberse aplicado al menos un año antes del posible exposición.
  • Evitar que los animales de compañía tengan contacto con murciélagos u otros animales silvestres.
  • Consultar al veterinario ante cualquier mordedura, arañazo o sospecha de contacto con saliva de murciélago.

Medidas de prevención para la comunidad

Se aconseja:

  • No manipular murciélagos ni intentar capturarlos.
  • Instalar mallas o redes en espacios abiertos donde frecuenten estos animales, como garajes o áticos.
  • Reportar avistamientos de murciélagos enfermos o muertos a la Municipalidad o al Ministerio de Salud.

¿Qué hacer si encuentras un murciélago?

Contactar al Servicio de Salud provincial al 0800-222-4444 o al número de emergencias local, describiendo la ubicación y características del animal para que expertos realicen la captura y análisis seguros.