Ir al contenido
Portada » Fallece Cacho de la Cruz, icónico músico y conductor argentino que marcó la televisión uruguaya

Fallece Cacho de la Cruz, icónico músico y conductor argentino que marcó la televisión uruguaya

El reconocido artista argentino Carlos “Cacho” de la Cruz, protagonista de la televisión y la música popular de Uruguay, falleció a los 88 años tras una grave complicación respiratoria. Su partida dejó un vacío en la cultura rioplatense y provocó una oleada de homenajes en ambos países.

Fallecimiento

El reconocido cantante y conductor argentino Cacho de la Cruz murió a los 88 años a causa de problemas respiratorios que lo mantuvieron internado en Montevideo durante varios días. La noticia se confirmó mediante los familiares y se dio a conocer en los principales medios de la región a principios de esta semana.

Trayectoria artística

Cacho de la Cruz, nacido en 1937, inició su carrera musical en la década de 1960, especializándose en géneros como la canción popular y la balada. Su salto a la televisión llegó con los programas “Chichita” y “Cacho Bochinche”, espacios que combinaban humor, música en vivo y entrevistas, y que marcaron un antes y un después en la programación uruguaya.

Como conductor (director musical) de numerosos programas, se encargaba de seleccionar repertorios, coordinar orquestas y guiar a los artistas invitados, convirtiéndose en un referente para generaciones de músicos y televidentes.

Legado y despedida

Tras su fallecimiento, se anunció que el cuerpo de Cacho será velado en el Cementerio del Norte de Montevideo, donde amigos y seguidores podrán rendirle homenaje. Las autoridades culturales de Uruguay y Argentina han declarado el día de su velatorio como jornada de luto y han prometido transmitir los recuerdos más destacados de su carrera en la televisión pública.

Reacción del público

Las redes sociales explotaron con mensajes de cariño y gratitud. Figuras del espectáculo como el cantante José Luis «El Puma» y la conductora mexicana Verónica Lozano expresaron su admiración, recordando la calidez humana y la profesionalidad de Cacho. En Argentina, el Ministerio de Cultura emitió un comunicado declarando su fallecimiento como una “pérdida irreparable para la cultura iberoamericana”.