El tipo de cambio oficial del dólar cerró la semana en $1.445, su valor más bajo desde las elecciones de 2023, marcando una caída acumulada de $0,77. El mayorista también registró descenso, situándose en $1.415, mientras el BCRA evalúa nuevos cálculos y los bonos soberanos vuelven a subir.
Contexto y antecedentes
Desde las elecciones presidenciales de octubre de 2023, el dólar oficial ha fluctuado entre $1.520 y $1.600. En los últimos 21 días el mercado mostró una tendencia a la baja, impulsada por la estabilización de la inflación y la expectativa de una política monetaria más restrictiva por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Evolución del tipo de cambio oficial
El viernes 8 de noviembre de 2025 el dólar oficial cerró en $1.445, su nivel más bajo en tres semanas y el más reducido desde la fecha de las elecciones. La variación representa un retroceso acumulado de $0,77 (setenta y siete centavos) respecto al promedio de cierre de la jornada electoral.
Descenso del dólar mayorista
En el mercado mayorista, el precio del dólar también se redujo, registrando $1.415 al cierre de la semana, según el informe de la Cámara de Comercio. Esta caída se dio en paralelo a la mejora de los precios de los bonos soberanos, que retomaron tendencia alcista tras la publicación de datos de inflación más contenida.
Reacción del BCRA y nuevas metodologías
Ante esta dinámica, el BCRA anunció que está trabajando en una nueva metodología para el cálculo del dólar mayorista, buscando mayor transparencia y alineación con los flujos del mercado cambiario real. La entidad también reiteró su compromiso de contener la inflación mediante la política de tasas de interés y el control de la emisión monetaria.
Impacto en la economía y expectativas
La caída del dólar oficial favorece a importadores y sectores que dependen de insumos importados, reduciendo la presión sobre los precios internos. Sin embargo, analistas advierten que la tendencia podría revertirse si el entorno externo (tipo de cambio de referencia, precios de commodities) o la política fiscal cambian bruscamente.
En el corto plazo, se espera que el precio del dólar se mantenga en un rango de $1.430 a $1.460, mientras el BCRA finaliza su revisión metodológica y los mercados observan los próximos datos de inflación y actividad económica.