Ir al contenido
Portada » Cotizaciones del dólar oficial y blue el viernes 7 de noviembre en Argentina

Cotizaciones del dólar oficial y blue el viernes 7 de noviembre en Argentina

El viernes 7 de noviembre de 2025 se publicaron los últimos valores del dólar oficial y del dólar blue en la Argentina, mostrando la brecha cambiaria que sigue marcando el pulso de la economía del país.

Resumen de la jornada del 7 de noviembre

Según los informes de Clarin.com, La Nación, La Voz del Interior, TyC Sports y Perfil, el dólar oficial y el dólar blue fueron cotizados durante el viernes 7 de noviembre, con actualizaciones minuto a minuto. Cada medio divulgó los valores publicados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y los precios del mercado paralelo.

¿Qué son el dólar oficial y el dólar blue?

El dólar oficial es la cotización establecida por el BCRA y utilizada para operaciones oficiales, importaciones reguladas y pagos de deuda externa. En contraste, el dólar blue representa la tasa del mercado informal, donde se negocian dólares sin la intervención del Estado, reflejando la oferta‑demanda real y a menudo una brecha significativa respecto al oficial.

Contexto económico

La divergencia entre ambas cotizaciones se mantiene como un indicador de presión inflacionaria y de restricciones cambiarias en la Argentina. Factores como la inflación acumulada, la política monetaria y la demanda de divisas para importaciones influyen directamente en la ampliación de la brecha.

Detalle de fuentes y cobertura

  • Clarin.com ofreció una transmisión en vivo con la cotización oficial y el precio del dólar blue, actualizando cada minuto.
  • La Nación reportó la cotización del dólar del día anterior (jueves 6 de noviembre) como referencia para comparar la variación.
  • La Voz del Interior presentó la situación en la provincia de Córdoba, indicando los valores locales del oficial y del blue.
  • TyC Sports sintetizó la cotización del dólar blue y los precios del viernes, destacando la evolución del mercado.
  • Perfil informó el cierre del dólar blue al término de la jornada.

Implicancias para ciudadanos y empresas

Los cambios en la cotización oficial afectan los precios de bienes importados y la capacidad de ahorro en dólares a través de la banca formal. Por su parte, la fluctuación del dólar blue incide en el costo de la vida cotidiana, especialmente en productos cuyo precio está referenciado a la divisa en el mercado informal.

Perspectivas

Los analistas esperan que la brecha cambiaria continúe dependiendo de la política monetaria del BCRA y de la estabilidad macroeconómica. Mantenerse informado sobre ambas cotizaciones resulta esencial para la toma de decisiones financieras tanto a nivel personal como empresarial.