Ir al contenido
Portada » Mar del Plata celebra la apertura del Festival Internacional de Cine con Marilina Ross, Bill Condon y Tonatiuh

Mar del Plata celebra la apertura del Festival Internacional de Cine con Marilina Ross, Bill Condon y Tonatiuh

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata dio inicio con un emotivo homenaje a la leyenda Marilina Ross y la presentación de la nueva versión de “El beso de la mujer araña”, dirigida por Tonatiuh, con la participación del aclamado director Bill Condon.

Un arranque brillante en la costanera

La ciudad costera de Mar del Plata se convirtió en el epicentro del cine mundial al abrir su Festival Internacional de Cine con una ceremonia que combinó historia, arte y diversidad. El escenario, un amplio espacio al aire libre frente al mar, recibió a miles de espectadores que disfrutaron de una proyección única y de un homenaje a la icónica artista argentina Marilina Ross.

Homenaje a Marilina Ross

Marilina Ross, reconocida por su trayectoria como cantante, actriz y figura emblemática del espectáculo nacional, fue celebrada con una retrospectiva que incluyó videoclips, entrevistas y testimonios de colegas. Su legado, que abarca más de seis décadas, fue recordado como un pilar cultural que sigue influyendo en nuevas generaciones.

“El beso de la mujer araña” renace

La pieza central de la apertura fue la proyección de la nueva versión de “El beso de la mujer araña”. La película original, estrenada en 1978 y basada en la novela de Manuel Puig, ganó la Palma de Oro en Cannes y es considerada una obra maestra del cine LGBTQ+. Esta reinterpretación fue dirigida por Tonatiuh, cineasta mexicano cuya visión contemporánea aporta frescura al relato, manteniendo la esencia de la denuncia política y la lucha por los derechos humanos.

Presencia internacional: Bill Condon

El aclamado director estadounidense Bill Condon – ganador de dos premios Oscar por “Gods and Monsters” y “Dreamgirls” – asistió a la apertura como invitado de honor. Condon compartió su experiencia sobre la importancia de la representación diversa en la pantalla y elogió la apuesta del festival por volver a rescatar clásicos con miradas actuales.

Un festival que abraza la diversidad y la innovación

Además de la apertura, el programa del festival incluye una selección de películas de diferentes continentes, secciones competitivas para directores emergentes y encuentros con profesionales del sector. La edición 2025 refuerza el compromiso de Mar del Plata con la inclusión, la memoria histórica y la experimentación artística.</n

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata continúa consolidándose como uno de los encuentros cinematográficos más importantes de América Latina, atrayendo a espectadores, críticos y cineastas de todo el mundo.