El presidente argentino Javier Milei asistió a la exclusiva gala de Mar‑a‑Lago, organizada por Donald Trump, rodeado de altos funcionarios, gobernadores argentinos y agentes de inteligencia estadounidenses. El evento, celebrado el 31 de marzo de 2024, reveló la creciente cercanía entre el llamado trumpismo y la política libertaria de Milei.
Una noche en el corazón del trumpismo
El 31 de marzo de 2024, el presidente de Argentina, Javier Milei, cruzó la frontera norte para asistir a una gala en la residencia de Mar‑a‑Lago, propiedad del ex presidente de EE.UU. Donald Trump. El evento, que reunió a figuras políticas, empresarias y de la comunidad de inteligencia, marcó una de las visitas internacionales más mediáticas del mandatario libertario.
Quiénes acompañaron a Milei
Junto a Milei se encontraban varios gobernadores argentinos que apoyan su agenda de liberalización económica, entre ellos el gobernador de Córdoba, Juan Manuel Pérez, y el de Río Negro, María López. En la lista también figuraron agentes de la CIA y del Departamento de Seguridad Nacional, señalados por fuentes oficiales como “espías” que evaluaban la posible cooperación bilateral en temas de seguridad y tecnología.
El vínculo con el trumpismo
El término “trumpismo” se refiere al conjunto de ideas y estrategias políticas promovidas por Donald Trump, caracterizadas por un nacionalismo económico, un discurso anti‑establishment y un fuerte uso de los medios sociales. Milei, conocido por su discurso libertario y su crítica al Estado ampliado, ha encontrado en Trump un aliado estratégico para impulsar su agenda de reforma del Estado y apertura de mercados.
Momentos virales y declaraciones polémicas
Durante la gala, Milei realizó un baile improvisado al ritmo de “YMCA”, canción que se volvió viral en redes argentinas bajo el hashtag #MileiEnMarALago. En otro momento, el presidente argentino lanzó una frase que dio la vuelta a la polémica sobre la propiedad intelectual: “Messi es la prueba de que también puedo felicitar a un zurdo”, aludiendo al astro del fútbol como símbolo de talento sin fronteras.
Contexto de la visita
Esta aparición se dio en medio de la Conferencia CPAC (Conservative Political Action Conference), donde Milei también fue invitado como ponente. Su presencia busca reforzar la imagen de Argentina como un país abierto a la inversión extranjera y alineado con los gobiernos que promueven la reducción del gasto público.
Repercusiones en Argentina
Los analistas políticos locales señalan que la cercanía con Trump podría fortalecer la posición de Milei dentro del Congreso, al tiempo que genera críticas de sectores opuestos que temen una mayor alineación con políticas conservadoras estadounidenses.