Ir al contenido
Portada » Documentos inéditos revelan vínculo masónico de Perón y Alfonsín

Documentos inéditos revelan vínculo masónico de Perón y Alfonsín

Una serie de cartas y una solicitud de ingreso divulgados recientemente demuestran que Juan Domingo Perón y Raúl Alfonsín pertenecieron a logias masónicas. Los documentos, que se exhibirán en la Noche de los Museos, añaden una nueva dimensión al debate histórico‑político sobre la influencia de la masonería en la vida pública argentina.

Antecedentes históricos

Juan Domingo Perón (presidente 1946‑1955 y 1973‑1974) y Raúl Alfonsín (presidente 1983‑1989) son figuras centrales de la política argentina del siglo XX. La masonería, organización fraternal con rituales y símbolos, ha tenido presencia discreta en distintos ámbitos del país, pero su impacto concreto ha sido motivo de especulación.

Los documentos presentados

En los últimos días se publicaron varias piezas de archivo: una solicitud de ingreso fechada en 1943, dirigida a la logia “Gran Oriente de la Argentina”, y una colección de cartas intercambiadas entre los futuros mandatarios y miembros de la obediencia masónica. Los materiales, actualmente bajo la custodia del Museo Nacional de Historia, serán mostrados al público el 12 de octubre de 2025, fecha en la que se celebra la Noche de los Museos.

Qué revelan

Los papeles acreditan que Perón solicitó formalmente su incorporación a la logia en 1943, antes de asumir la vicepresidencia. La solicitud incluye una firma idéntica a la que aparece en su certificado de candidatura a la presidencia. Por su parte, Alfonsín, entonces joven abogado, figura en correspondencia de 1970 donde se discuten temas de “filantropía masónica” y se menciona su participación en la logia “Iluminación del Sur”.

Reacción y contexto

Historiadores y analistas políticos han recibido la información con cautela. Algunos subrayan la necesidad de distinguir la pertenencia a una logia de influencias directas en la toma de decisiones, mientras que otros recalcan que la masonería ha sido tradicionalmente un espacio de intercambio de ideas liberales.

El Gran Maestre de la masonería argentina, en declaraciones a la prensa, confirmó que ambos dirigentes fueron aceptados como miembros y que su vinculación estuvo registrada en los archivos oficiales de la obediencia.

Importancia para la ciudadanía

La divulgación de estos documentos permite a la sociedad comprender mejor la red de relaciones que configuró la vida pública de la Argentina. Asimismo, abre la puerta a futuros estudios sobre la presencia de la masonería en otras instancias del poder.