Ir al contenido
Portada » Documentos inéditos revelan la vinculación de Perón y Alfonsín con la masonería

Documentos inéditos revelan la vinculación de Perón y Alfonsín con la masonería

Cartas, solicitudes de ingreso y certificaciones recién sacadas de los archivos de la Gran Logia han confirmado que Juan Domingo Perón y Raúl Alfonsín formaron parte de la masonería argentina, datos que serán exhibidos en la próxima edición de La Noche de los Museos.

Los documentos que confirman la presencia de dos presidentes en la masonería

Una serie de archivos conservados en la Gran Logia de la Argentina, recientemente digitalizados y puestos a disposición del público, contienen carta de solicitud de ingreso y correspondencia oficial tanto de Juan Domingo Perón como de Raúl Alfonsín. Los escritos, fechados entre los años 1940 y 1985, muestran los rituales de iniciación, los juramentos de secreto y los compromisos de apoyo mutuo típicos de la organización.

¿Qué revelan los papeles?

  • Una carta de 1945 dirigida al Gran Maestro de la Logia Masónica Grande Oriente de la Argentina, donde Perón solicita su admisión y menciona la “contribución al progreso moral y social”.
  • Un documento de 1983 firmando la aceptación de Alfonsín en la logia, con la firma de su padrino masón y la anotación de su número de miembros.
  • Certificados de autoridades masónicas que acreditan a ambos como “Miembros activos” durante sus respectivos mandatos presidenciales.

Contexto histórico de la masonería en Argentina

La masonería, una fraternidad iniciática que surgió en Europa en el siglo XVIII, se ha extendido por América Latina desde el siglo XIX. En Argentina, la organización ha jugado un rol discreto pero influyente en la vida política, cultural y social, albergando a personajes destacados del ámbito público. Sus principios – libertad, igualdad, fraternidad – han sido a menudo citados como inspiradores para reformas institucionales.

La Noche de los Museos como escenario de divulgación

Los documentos serán presentados durante la edición 2025 de La Noche de los Museos, un evento anual que reúne a instituciones culturales de todo el país y permite el acceso gratuito a exposiciones históricas y artísticas. La muestra, que incluye las cartas originales, copias certificadas y una reconstrucción audiovisual del proceso de iniciación, busca ofrecer a la ciudadanía una visión más completa del papel de la masonería en la historia política argentina.

Repercusiones y opiniones

Historiadores y analistas políticos han calificado la revelación como “un dato importante que complementa el panorama de la vida pública del siglo XX”. Sin embargo, la Gran Logia insiste en que la pertenencia masónica no implica influencias ocultas en la toma de decisiones gubernamentales, subrayando la independencia de sus miembros respecto a sus cargos oficiales.

El debate está abierto y la exhibición permanecerá abierta al público durante el fin de semana de la Noche de los Museos, ofreciendo la oportunidad de consultar los documentos de primera mano.