En octubre de 2025 la cuenca de Vaca Muerta registró 2.020 nuevas etapas de fractura hidráulica, acercando el total acumulado a los 100.000. La actividad subió más del 10% respecto al mes anterior y superó el total registrado en todo 2024, lo que perfila un crecimiento interanual de más del 30% para 2025.
Octubre récord de fracturamiento
El 20 de octubre de 2025 se contabilizaron 2.020 etapas de fractura hidráulica en Vaca Muerta, la mayor cifra mensual desde que se empezó a medir la actividad en la región. Con este aporte, el acumulado de etapas se sitúa cerca de los 100.000, una cifra que marca un hito histórico para el desarrollo del shale argentino.
¿Qué es una etapa de fractura?
Una etapa de fractura consiste en inyectar agua, arena y aditivos a alta presión en una formación rocosa para crear micro‑fisuras que liberen hidrocarburos atrapados. Cada etapa se planifica de forma independiente y su número refleja la intensidad de la operación.
Incremento sostenido
Comparado con septiembre, la actividad aumentó más del 10%. Además, el nivel de fracking registrado en 2025 ya supera el total acumulado del año 2024, que rondaba los 95.000 etapas.
Impacto económico
Este impulso se traduce en mayor producción de crudo y gas, reforzando la posición de Argentina como exportador de energía. Analistas estiman que la cuenca podría registrar un crecimiento interanual superior al 30% en 2025, impulsado por la inversión de compañías internacionales y la mejora de la infraestructura de transporte.
Perspectivas
Las proyecciones indican que el ritmo de perforación y fracturamiento se mantendrá alto durante el último trimestre, con planes de añadir nuevas plataformas y equipos de última generación. El sector espera que la demanda global de energía, especialmente en Asia, continúe alimentando la expansión de Vaca Muerta.